Caso Apagón: allanamientos por investigación de contratos de generación eléctrica
En el caso Apagón se investiga el delito de peculado, que se refiere a la malversación de fondos públicos por un funcionario del Estado.

Policía y Fiscalía allanaron varios inmuebles en tres provincias por presunto delito de peculado.
Fiscalía
Compartir
Actualizada:
28 jul 2025 - 06:32
Múltiples allanamientos en tres provincias se llevaron a cabo la madrugada de este lunes 28 de julio de 2025 en el marco del caso Apagón, en el que se investiga el presunto delito de peculado en contratos de generación eléctrica.
La Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional intervinieron los inmuebles en las provincias de Pichincha, Guayas y Bolívar. Antes del mediodía concluyó el operativo en el que se ejecutaron 17 allanamientos.
Las autoridades viviendas y oficinas "vinculadas a los sospechosos". Además, se allanó una central termoeléctrica, dijo la Fiscalía.
Los uniformados recabaron pruebas del ilícito, incluyendo documentos, computadoras, dispositivos de almacenamiento, celulares y otros.
También en la capital se allanó la central térmica Guangopolo - Termopichincha, donde laboran los investigados identificados como Gabriela Alexandra T. C., Holger Santiago J. S. y Marvin Bryan R. Z.
En los allanamientos se decomisaron 31 celulares, 18 memorias USB, 10 computadoras, ocho discos duros y carpetas con documentos.
Fabián Calero señalado
La Fiscalía allanó en Quito el domicilio de Fabián Calero, exviceministro de Energía y quien era gerente general de Celec cuando ocurrieron los hechos que se investigan.
Calero es señalado dentro del caso en el que se investiga el presunto cometimiento del delito de peculado en contratos de Celec con la empresa estadounidense Progen.
Progen incumplió contratos con Termopichincha, hoy allanada. Mientras que la Contraloría General del Estado observó dicho contrato por perjuicios de más de 100 millones de dólares.
Compartir