Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

La Asamblea Nacional aprobó la Proforma Presupuestaria 2025 con votos de ADN y Pachakutik

El debate se dio en medio de señalamientos entre asambleístas que defendían las cifras y los que advertían más deuda del Estado.

Asamblea Nacional aprueba con 80 votos la Proforma Presupuestaria 2025

Asamblea Nacional

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

04 sep 2025 - 22:54

Con 80 votos afirmativos se aprueba la Proforma del Presupuesto General del Estado para el Período Fiscal 2025 y la Programación Cuatrianual del Presupuesto General del Estado 2025-2028.

El debate se dio en medio de señalamientos entre asambleístas oficialistas que defendieron las cifras presentadas por el Ejecutivo y los opositores que advirtieron más deuda. Los votos favorables llegaron desde la bancada ADN y sus aliados de Pachakutik.

La asambleísta Inés Alarcón sostuvo en su intervención que "el doble estándar no funciona" y llamó a "respaldar un presupuesto de seguridad que asigna recursos reales para enfrentar el crimen organizado".

Para legisladores oficialistas la Proforma prioriza el gasto social, la descentralización y obras. Además, se reparten recursos a salud, educación, seguridad, vialidad y proyectos productivos.

Por su parte, varias voces fueron contrarias a las cifras que presenta la Proforma. La legisladora Cristina Jácome sostuvo que "la Proforma es excesivamente optimista" y bajo su mirada representa "más deuda, menos inversión y dependencia del petróleo en caída. El riesgo es claro; más déficit, más recortes y más pobreza", indicó.

En esa línea el asambleísta José Vallejo advirtió que la Proforma Presupuestaria se basa en supuestos macroeconómicos: "un crecimiento económico inflado, producción petrolera sobrestimada y plan de inversión desfinanciado". El legislador sostuvo que se destina tres veces más al pago de la deuda que a la inversión pública.