Gobierno de Colombia se pronuncia sobre captura y supuesta carta de alias 'Fito'

La Cancillería colombiana confirmó que la embajadora de ese país en Quito, María Antonia Velasco, recibió una supuesta carta de alias 'Fito'.

Alias 'Fito', cabecilla de los Choneros, fue capturado en Manabí el miércoles 25 de junio del 2025.

Alias 'Fito', cabecilla de los Choneros, fue capturado en Manabí el miércoles 25 de junio del 2025.

Ejército

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

30 jun 2025 - 12:10

La Cancillería de Colombia se pronunció, este lunes 30 de junio del 2025, sobre la captura de alias 'Fito', cabecilla del grupo criminal 'Los Choneros' en Ecuador; y la supuesta carta recibida por el Gobierno de ese país.

Primero, Colombia dijo que celebra la captura en Ecuador de alias 'Fito', "por tratarse de un individuo señalado de delitos graves".

Además, la Cancillería confirmó que el pasado 9 de junio, Colombia recibió una "supuesta comunicación atribuida a Adolfo Macías, alias 'Fito'", a través de la embajadora de ese país en Quito, María Antonia Velasco, y de la viceministra Rosa Yolanda Villavicencio.

En esa carta aparentemente se solicitaba la intermediación del Estado colombiano como garante de una eventual entrega, con el fin de evitar la extradición de 'Fito' a los Estados Unidos.

Frente a eso, la Cancillería del vecino país aseguró que la autenticidad de la carta no ha sido comprobada.

"Ninguna comunicación o solicitud oficial ha sido remitida a la Cancilleria por canales diplomáticos o institucionales", indicó a través de un comunicado difundido en sus redes sociales.

Además, la Cancillería de Colombia sostiene que "no ha realizado gestión alguna relacionada con 'Fito', ni interna ni ante autoridades ecuatorianas ni ante ningún otro gobierno.

La entidad también reiteró que "no actúa como garante de narcotraficantes, ni tiene competencia alguna para mediar en este tipo de situaciones". Además dijo que "quienes deciden en los procesos de extradición son las autoridades judiciales competentes".

"La eventual extradición del 'Fito' desde Ecuador a Estados Unidos es un proceso soberano e interno del Estado ecuatoriano, en el cual Colombia no tiene participación ni influencia", dijo la Cancillería de Colombiaa.

Ministro Reimberg dice que 'Fito' no se entregó

El ministro del Interior, John Reimberg, rechazó la publicación del medio colombiano Noticias Uno, y negó que hubiese existido un pacto con alias 'Fito' para su detención.

Fito no se entregó”, aseguró el ministro Reimberg, luego de que el medio causara remezón con un reportaje rotulado 'Fito le dio al Ministro la dirección de donde estaba', difundido en redes sociales a las 09:13 del domingo 29 de junio del 2025.

“Canal Uno de Colombia miente”, aseveró el Reimberg, casi cinco horas después, a las 14:09 del domingo, en su cuenta de la red social X.

 “Alias Fito no se entregó ni hubo ningún pacto y no participó Colombia”, dijo el titular de la Cartera del Interior y responsable de la Policía Nacional.

En cambio, según Noticias Uno, la captura de Adolfo Macías, el miércoles 25 de junio del 2025, se produjo en el contexto de una supuesta negociación, en la cual se habría planificado la intervención de una garante de Colombia: la embajadora de ese país en Ecuador, María Antonia Velasco.