Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Noboa emite Decreto sobre cómo se diferirán las cuotas bancarias para afectados por el paro

Gobierno anunció medidas para reactivar la economía de las provincias afectadas por el paro. Estas son: Imbabura, Carchi y Pichincha. 

Los afectados por el paro podrán solicitar un diferimiento de cuotas en entidades financieras

Referencial Internet

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

27 oct 2025 - 22:07

A través del Decreto 192, el presidente Daniel Noboa detalló cómo se aplicará una de las 16 medidas económicas anunciadas para los afectados por el paro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que duró 31 días. 

El beneficio es el diferimiento extraordinario y temporal de las obligaciones crediticias de personas que viven en las localidades más golpeadas por las protestas

El diferimiento será para los clientes de entidades financieras públicas, privadas, populares y solidarias que tengan domicilio civil o tributario en Carchi e Imbabura, pues estas provincias fueron epicentro del paro.

El beneficio también se aplicará para los cantones Cayambe y Pedro Moncayo de la provincia de Pichincha, y las parroquias de Guayllabamba y Calderón del cantón Quito.

Según el Decreto Ejecutivo, la medida se aplicará por hasta 90 días y las cuotas diferidas podrán trasladarse al final de la tabla de amortización correspondiente.    

El mecanismo de diferimiento extraordinario y temporal no causará intereses moratorios, gastos, recargos, ni multas, aseguró el Presidente.

"Estos mecanismos deberán ser aplicado por solicitud de los clientes o por iniciativa directa de la entidad financiera acreedora, siempre que cuente con la aceptación expresa y por escrito del deudor", señala el Decreto.

Las entidades financieras también podrán establecer programas de acuerdos de pago con sus clientes con la finalidad de instrumentar reestructuraciones o refinanciamientos de créditos.

Las empresas no financieras que, como parte del giro de su negocio, realicen ventas a plazo o realicen operaciones de crédito podrán llegar a acuerdos para reprogramar las cuotas originalmente pactadas con sus clientes por hasta 90 días.