Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

COE alerta sobre riesgos de golpes de calor y deshidratación por alta temperatura en Quito

12 parroquias de Quito tendrán temperaturas muy altas por cuatro días. El calor extremo se reportarán en diferentes zonas de Ecuador. 

Las zonas urbanas del norte, centro y sur de Quito registrarán altos niveles de temperaturas.

Las zonas urbanas del norte, centro y sur de Quito registrarán altos niveles de temperaturas.

Quito Informa

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

24 jul 2025 - 11:10

Quito registrará temperaturas de hasta 27 grados centígrados (27°C) desde este jueves 24 hasta el domingo 27 de julio del 2025. Estas condiciones climáticas pueden provocar  golpes de calor y deshidratación.

La alerta fue emitida por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Distrito Metropolitano de Quito

En el informe del organismo se detalla que la temperatura se incrementará desde las 10:00 hasta las 16:00 durante los cuatro días. 

Los niveles más fuertes de calor y temperaturas superiores a 27°C afectarán a las zonas urbanas del norte, centro y sur de Quito. Estas son:

  • La Mariscal
  • Calderón
  • Llano Chico
  • El Quinche
  • Alangasí
  • Amaguaña
  • Conocoto
  • Guangopolo 
  • La Argelia
  • Chillogallo
  • Guamaní 
  • Quitumbe

Temperaturas por parroquias de Quito

thumb
12 parroquias de Quito tendrán niveles de calor extremos por cuatro días.COE Quito

En otras parroquias también se reportarán temperaturas altas

  • 24°C a 26° C: Tumbaco, Puembo, Pifo, Checa, Yaruquí, Pintag, Tababela, Lloa, La Merced, Nayón, Zámbiza, Cumbayá, La Mariscal, Eugenio Espejo y La Delicia.
  • 21 °C a 23 °C: Zonas rurales y de menor densidad urbana como Pacto, Gualea, Nanegal, Nanegalito, San José de Minas, Nono, Lloa y Calacalí.

En los lugares con este tipo de condiciones climáticas se pueden presentar:

  • Golpes de calor y deshidratación, especialmente en grupos vulnerables. 
  • Mayor demanda de agua y electricidad por el uso de sistemas de refrigeración o ventilación.
  • Mayor riesgo de incendios forestales.

¿Por qué se reportarán altas temperaturas?

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) también mantiene una alerta meteorológica a escala nacional. El organismo prevé que del 24 al 27 de julio se incremente la temperatura diurna y la radiación ultravioleta en la Amazonía, zonas de la Costa y en especial en la región Interandina. 

"El incremento de la temperatura responde, entre otros factores, al bajo contenido de humedad en el ambiente y circulación de masas de aire seco del Pacífico", detalla el Inamhi. 

Este fenémno provoca una reducción de nubosidad, aumentando calor y la radiación al mediodía. Los días críticos serán el sábado 26 y domingo 27 de julio. 

¿Cómo actuar ante altas temperaturas?

Para evitar emergencias y complicaciones de salud por las altas temperaturas, los expertos recomiendan

  • Mantenerse hidratado 
  • Utilizar protección adicional contra la radiación. Es decir, ropa ligera que cubra toda su piel, bloqueador solar, sombreros y gorras. 
  • Mantener las habitaciones frescas y ventiladas
  • Prestar atención especial a niñas, niños y adultos mayores
  • Evitar cualquier tipo de quema en zonas secas
  • Reportar las emergencias al 911