Quito: Empresa Eléctrica anuncia que no cobrará por basura en las planillas de luz de noviembre
El Gobierno puso en marcha una campaña de comunicación pidiendo que se denuncie por el cobro de otras tasas en las planillas de luz.

El Municipio de Quito analiza medidas de cómo recaudar los valores de la recoleccón de basura.
Tomado de redes sociales
Compartir
Actualizada:
17 oct 2025 - 12:03
El Gobierno acelera el paso en su plan de dejar de cobrar la tasa de recolección de basura en las planillas de luz en 41 Municipios de Ecuador. A pesar que el Concejo Metropolitano de Quito solicitaba una reunión técnica con los representantes de la Empresa Eléctrica para analizar la medida, desde el Gobierno ya se anuncia que en la factura de noviembre (consumo de octubre) no se podrá cobrar este valor.
Los concejales de Quito esperan una reunión con representantes de la Empresa Municipal de Aseo (Emaseo) para conocer en qué términos notificó la Empresa Eléctrica y desde cuando regirá la medida.
En las redes sociales del área de Comunicación del Gobierno se difundió videos anunciando que se liminó la tasa de recolección de basura de la planilla eléctrica "para que tu factura sea más justa". "Revisa tu planilla y si aún ves este cobro, denuncia al correo: denunciastrb@arconel.gob.ec", se puede leer en el texto de las redes sociales.
La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, defendió la decisión y dijo que desde hace seis meses, los Municipios fueron notificados de esta decisión y defendió la legalidad de la decisión gubernamental.
El tema todavía estaba en tratamiento en el Concejo Metropolitano. El alcalde Pabel Muñoz anticipó que se pediría que se respete el convenio firmado y que rige hasta diciembre. El Cabildo Metropolitano busca alternativas para el cobro de esta tasa. Según las cifras del Municipio, el ingreso por este concepto representa 72 millones de dólares. Es decir, un promedio de 6 millones de dólares mensuales.
Compartir