Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

ANT alerta falsas notificaciones de deudas por infracciones de tránsito vía correo electrónico

Si se recibe estas supuestas notificaciones de la ANT, es necesario revisar bien el remitente y no abrir links sospechosos.

ANT alerta de falsas notificaciones de deudas por infracciones de tránsito vía correo electrónico en Ecuador.

ANT alerta de falsas notificaciones de deudas por infracciones de tránsito vía correo electrónico en Ecuador.

CTE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

22 jul 2025 - 18:11

"¡Evita caer en estafas!", la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador (ANT) alertó a la ciudadanía de correos electrónicos que llegan a usuarios con el fin de robar información personal sensible.

Mediante sus redes sociales la ANT reitera que la entidad no notifica deudas por infracciones de tránsito vía correo electrónico, SMS o llamadas telefónicas.

Además, compartió una imagen de una falsa notificación que llega al correo electrónico de los usuarios. En esta se usa el nombre de la ANT que detalla placa, marca, año de fabricación y avalúo comercial del vehículo para hacer más creíble el engaño.

También en su contenido se ofrece un "descuento excepcional del 95% válido únicamente por 48 horas", para que el usuario caiga en la trampa y acceda a los enlaces donde se sustraerán los datos sensibles de la víctima.

La ANT advierte que si se recibe estas supuestas notificaciones de la ANT, es necesario revisar bien el remitente y no abrir links sospechosos.

¿Cómo evitar estafas por correo electrónico?

Las estafas por correo electrónico, también conocidas como phishing, son intentos fraudulentos de obtener información personal o financiera de las personas.

Los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas, como bancos o empresas conocidas, para engañar a las víctimas y hacer que revelen datos confidenciales, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o información bancaria.

Para evitar ser víctima de esta modalidad de estafa expertos recomiendan no compartir información confidencial; verificar la autenticidad de los correos electrónicos; utilizar filtros de spam y software de seguridad y denunciar correos electrónicos sospechosos.