Adoquines desprendidos fueron arrastrados por la lluvia hasta la Simón Bolívar; reportan emergencias

Adoquines se desprendieron de una calle y fueron arrastrados hasta la avenida Simón Bolívar, a cusa de las fuertes lluvias de este domingo 26 de mayo de 2024. Los pedazos de cemento cayeron hacia la vía y obstaculizaron el tránsito vehicular, en el sur de Quito.

En el sector de Pueblo Unido, en la avenida Pérez Bustamante, se registró la presencia de adoquines, cemento y tierra que bajó desde una pendiente al costado de la vía.

El material se encuentra obstaculizando los carriles de sentido sur – norte. Personal de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas de Quito acudió al sitio para recoger los adoquines de la avenida.

También miembros del Cuerpo de Bomberos acudieron al sitio. No se han reportado daños ni personas heridas.

Lea también:

La carga vehicular es pesada en la zona, desde el sector de Guajaló, en el sur capitalino. Las autoridades recomiendan conducir con precaución o tomar vías alternas.

Las avenidas Maldonado, Mariscal Sucre y Morán Valverde están habilitadas para la circulación normal. Personal de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) se encuentra en el sitio para dirigir el tránsito.

Emergencias por las lluvias

El Centro de Operaciones de Emergencia del Distrito Metropolitano de Quito se activó para atender, al menos, media docena de emergencias por las lluvias en la capital.

A través de su cuenta de X, reportó que el personal atiende emergencias en diferentes puntos.

La quebrada de la Lucha de los Pobres, en el sur de la ciudad, se desbordó. Las sirenas de alerta fueron activadas y no se han reportado daños estructurales o damnificados.

En la calle Aurelio Guerrero y Simón Bolívar se registró una inundación por el colapso de una alcantarilla. Personal de la Empresa de Agua Potable acudió al sitio para realizar los trabajos respectivos.

Hasta las 20:00 de este domingo se ha registrado un solo colapso estructural en el sector de El Conde, en el sur de Quito.

Además el COE informó que el caudal de las quebradas de Caupicho y Chuzalongo ha descendido.

También en Teleamazonas: