Actualizado 16:21
Redacción Teleamazonas.com |
El deslizamiento de tierra registrado el sábado 26 de abril del 2025 en el sector de El Trébol, en Quito, alertó a la ciudadanía sobre los procedimientos a seguir en caso de identificar zonas de amenazas. A lo largo de la avenida Simón Bolívar, la Autopista General Rumiñahui y de la Mariscal Sucre hay puntos con riesgos permanentes.
Desde la Secretaría de Riesgos del Municipio se detalla que la primera línea de emergencia ante situaciones parecidas a lo ocurrido en El Trébol la primera línea de contacto es el ECU 911, la línea de emergencia nacional.
Lea también:
- ¿Hasta cuándo se mantendrán las lluvias en Ecuador?
- Cierre vial por derrumbe de vivienda en el centro de Quito
Después también está habilitado el número de teléfono: 02 395 2300, que es de la Secretaría de Seguridad del Distrito Metropolitano. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano optó por atender emergencias también por la aplicación Quito Honesto App. Aquí se monitorea principalmente la información sobre zonas de riesgo y reportes en tiempo real.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, detalló que en el Distrito Metropolitano está activo una vigilancia permanente por la intensidad de lluvia que se ha registrado desde enero de este año. Según las cifras del Municipio, se ha invertido más de 800 000 dólares en tareas de prevención.
En cambio, en el 2024, se destinaron 12 millones de dólares para la reparación y mantenimiento de infraestructura de drenaje, limpieza de cunetas, alcantarillas y cruces viales. También como parte del plan de contingencia se mantiene una vigilancia continua en 112 quebradas de alto riesgo, que afectan a 321 barrios en 34 parroquias del Distrito Metropolitano.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Confirman caso de estudiante contagiado de tos ferina en Quito. Activan protocolos de vigilancia. Esto se sabe https://t.co/l7OJ1vspqK pic.twitter.com/PZKR8pb94A
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 28, 2025