Decomisan más de 50 000 dispositivos médicos sin Registro Sanitario en Cuenca

Dos locales operaban sin

Actualizado 18:35

Redacción Teleamazonas.com |

Espátulas cerebrales, pinzas para tumores, separadores de piel, cánulas de doble vía para ojos… son algunos de los instrumentos médicos sin Registro Sanitario que identificaron los técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) en dos distribuidoras de Cuenca.

En total, la entidad decomisó cerca de 40 000 productos irregulares en stock en un local, detalló la entidad este jueves 22 de mayo del 2025. Además, encontró alrededor de 9 000 dispositivos en otro establecimiento, por lo que ambos fueron clausurados.

El operativo de control se realizó tras recibir una denuncia por efectos secundarios que se presentaron al usar los tornillos ortopédicos adquiridos en una de estas distribuidoras.

De acuerdo con información de Arcsa, la primera distribuidora identificada no contaba con el permiso de funcionamiento y operaba dentro de un departamento. El personal desconocía los procesos regulatorios que deben cumplir estos establecimientos.

La entidad indicó que los instrumentos médicos carecían de etiquetado y no contaban con la información básica que indique procedencia y composición. Además, los recipientes en donde los guardaban estaban llenos de polvo y suciedad.

Según el Art. 140 de la Ley Orgánica de la Salud: “Queda prohibida la importación, comercialización y expendio de productos procesados para el uso y consumo humano que no cumplan con la obtención previa de la notificación o registro sanitario, según corresponda, salvo las excepciones previstas en esta Ley”.

Los lotes de productos estarán inmovilizados hasta que se proceda con la regularización que determine el cumplimiento de los parámetros sanitarios y brinden la seguridad para el uso humano.

La Arcsa recordó al personal de clínicas, hospitales, consultorios y demás establecimientos que todo instrumento médico requiere contar con Registro Sanitario y el proveedor debe tener la certificación de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte (BPADT).