Actualizado 08:35
Redacción Teleamazonas.com |
«Por un tema de gobernabilidad el país lo que necesita es tener esta coordinación entre Ejecutivo y Legislativo«, dijo el exasambleísta Héctor Muñoz sobre la conformación de la Asamblea Nacional en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas, este martes 13 de mayo de 2025.
«La bancada de Gobierno tiene acuerdos ya un poco consolidados para elegir a las autoridades de la Asamblea Nacional, principalmente a la presidencia de la misma», añadió Muñoz.
Aunque Muñoz no descartó que el escenario pueda cambiar el miércoles 14 de mayo cuando los legisladores electos tomen posesión en la Asamblea Nacional.
Respecto a los acuerdos del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) con Pachakutik, Muñoz insistió en que «nunca se sabe nada con ellos hasta el momento de la votación». Sin embargo, hay acuerdo con otras bancadas que sí se han concretado, por ejemplo con el Partido Social Cristiano (PSC) y algunos independientes.
Lea también:
- Asamblea Nacional contará con una guardería para hijos de legisladores y administrativos
- Corte Constitucional rechaza propuesta de Asamblea Constituyente planteada por gremio de docentes
Muñoz apuntó que ADN debería «ceder espacios, de lo contrario no tendría sentido un acuerdo» con otras fuerzas políticas. Esto, según el exasambleísta, deberá ocurrir en las comisiones y en el Pleno.
El exasambleísta apuntó que lo más lógico es que el movimiento RETO se separe de la Revolución Ciudadana, a pesar de haberse aliado para las elecciones. «Existen dos corrientes, con los que se puede llegar a conversar un poco más, porque no son tan radicales, y dejar al ala radical que mantenga siempre su espacio dentro de la política», detalló sobre las negociaciones que podrían darse con el Gobierno.
Lo primero que deberá hacer la Asamblea Nacional es elegir las autoridades para la presidencia y vicepresidencias, el 14 de mayo. Mientras que el día 15 se deberá hacer lo propio para las comisiones especializadas.
También en Teleamazonas:
#ENTREVISTAS | "En Ecuador hay narcominería". María Eulalia Silva, presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador. https://t.co/hoJ5DnFXUq pic.twitter.com/fMFGOeY1NE
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 13, 2025