Actualizado 18:55
Redacción Teleamazonas.com |
Luego de que el Ministerio de Educación dispusiera el uso obligatorio de mascarillas en instituciones educativas de cuatro provincias del país, se registró escasez y también alza de precios de este insumo.
Teleamazonas.com hizo un recorrido y constató que las mascarillas están agotadas en supermercados y farmacias. Las perchas de este producto lucen vacías en Quito y Guayaquil.
Por ejemplo, en las farmacias frente al hospital Pablo Arturo Suárez, en el norte de Quito, la respuesta fue la misma antes de las 19:00, de este domingo 4 de mayo del 2025: «Acaban de agotarse«.
La reacción se reprodujo, con las mismas palabras, en farmacias de centros comerciales, en cadenas de supermercados y en farmacias del norte, centro y sur del Distrito Metropolitano. Para las 18:30 de este domingo ya no había el producto.
Lo mismo reportaron usuarios a través de redes sociales.“Es increíble cómo la gente está buscando mascarillas y ya se ha acabado en todos lados. Por suerte tenía una caja en casa para mi hija”, escribió Sol Patiño, madre de familia, en su cuenta de X.
Ronald Alcívar también escribió en su red social que “mágicamente, ahora en ninguna farmacia, tienda o supermercado hay mascarillas”. «Un día después de la disposición del uso obligatorio de mascarilla en las unidades educativas, ya hay escasez de mascarillas«, comentó otra usuaria.
Lea también:
- Estas son las 14 medidas adoptadas en Ecuador por la fiebre amarilla y tosferina
- Uso de mascarilla será obligatorio en Quito y cuatro provincias desde el 5 de mayo
El sábado 3 de mayo del 2025, el Ministerio de Educación, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, decretaron la medida preventiva por un periodo de 60 días en Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.
El objetivo de disponer el uso de mascarillas en escuelas y colegios de esas cuatro provincias es «garantizar un entorno escolar seguro frente a la alerta epidemiológica vigente por fiebre amarilla y tosferina«.
Además, se solicita el apoyo de todas las instituciones educativas a la campaña nacional de vacunación contra enfermedades como el tétano y la difteria (en todo el país), la fiebre amarilla (en zonas amazónicas y fronterizas) y la tosferina (en provincias priorizadas).
Denuncia de alza de precios
Las personas también han denunciado que el precio de las cajas de mascarillas se duplicó o incluso triplicó tras el anuncio del Ministerio de Educación.
“La semana pasada una caja costaba menos de 3 dólares. Hoy la encontré casi en 8 dólares”, escribió una usuaria en X. En otros casos, los valores habrían llegado hasta los 10 dólares por caja, especialmente en ciudades como Guayaquil.
También se registraron quejas sobre la compra masiva de mascarillas por parte de algunos ciudadanos, que adquirieron varias cajas de una sola vez. Por eso, la ciudadanía pide a las autoridades que tomen medidas de control y eviten la especulación.
También en Teleamazonas:
#ECUADOR | Desde el lunes 5 de mayo será obligatorio el uso de mascarilla en escuelas de Quito por tosferina. Vacunas, brigadas, fumigación… https://t.co/Mv9DGlgxk2 pic.twitter.com/5FFbbEW4jA
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 4, 2025