CNE realizó el primer simulacro nacional para las elecciones 2023

CNE
Compartir
Actualizada:
29 jul 2023 - 15:09
Este sábado 29 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo el primer simulacro nacional, con el objetivo de poner a prueba los procedimientos técnicos y operativos que garantizarán el normal desarrollo de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023, así como las consultas populares Yasuní y Chocó Andino.
Durante el simulacro, se estableció la Junta Receptora del Voto y todos sus miembros firmaron el Acta de Instalación, que fue exhibida en un lugar visible para conocimiento público.
El sistema informático y de escrutinios también fue sometido a prueba, evaluando su funcionamiento, incluyendo las cuatro fases de las Juntas Receptoras del Voto: instalación, sufragio, escrutinio y embalaje.
Lea también:
- Así puede consultar su lugar de votación para las elecciones anticipadas
- Los millennials representan el 54% del padrón para las elecciones anticipadas
Además, se verificó el desempeño de los módulos del sistema informático de escrutinios y resultados (SIER) con el 100 % de actas del binomio presidencial, para evaluar la infraestructura tecnológica y la seguridad informática, el sistema de votación telemática y la publicación de resultados.
El simulacro se llevó a cabo a escala nacional, con la participación de personal del CNE, observadores nacionales e internacionales, delegados de organizaciones políticas y las Fuerzas Armadas, así como otras instituciones de la Mesa de Seguridad.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar en el Coliseo de la Universidad Politécnica Salesiana en Quito, y simultáneamente se realizaron actividades en las 24 delegaciones provinciales electorales.
También en Teleamazonas:
Compartir