Con ocho votos a favor la mesa legislativa aprobó el informe este martes 27 de mayo del 2025. El texto se analizará el viernes 30 de mayo en el Pleno.
Actualizado 20:20
Redacción Teleamazonas.com |
Con 8 votos a favor y dos abstenciones, la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional aprobó el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley económico urgente que busca combatir a las economías criminales. La sesión se realizó la noche de este martes 27 de mayo del 2025.
Valentina Centeno, presidenta de la Comisión, indicó que se realizaron ajustes al proyecto enviado por el presidente Daniel Noboa con carácter de económico urgente. El informe se analizará el viernes 30 de mayo en el Pleno de la Legislatura.
Centeno indicó que en el informe se incluyeron temas como la pertenencia a los grupos de crimen organizado. Es decir que no solo se sancionará la participación o cometimiento de un delito, sino también el estar dentro de un grupo delictivo, lo que se sancionará con hasta 25 años de prisión.
También se establecerán reglas más estrictas para quienes generen «disturbios y terrorismo» en las calles. Los casos de delincuencia organizada recaerían en los actuales jueces anticorrupción y no se crearía una nueva figura de jueces para el conflicto armado interno, como proponía el Ejecutivo.
Lea también:
- Carla Álvarez: El proyecto de ley contra las economías criminales adolece de una perspectiva preventiva
- Noboa envía a la Asamblea proyecto de ley contra economías criminales vinculadas al conflicto armado interno
Los legisladores también cambiaron la figura de detención por aprehensión. Sergio Peña, asambleísta por Revolución Ciudadana indicó que con este cambio se fomenta la protección de derechos.
En cuanto a la posibilidad que tendrán las empresas de deducir hasta el 30% del Impuesto a la Renta en donaciones a la Policía Nacional o Fuerzas Armadas, podrán hacerlo con bienes muebles e inmuebles, además del equipamiento.
Este primer informe afina las competencias de la Unidad de Análisis Financiero y acelera los procesos de investigación en delitos de crimen organizado y lavado de activos. El documento original proponía investigaciones de 15 días, pero la comisión puso un plazo de 90 días, por la sugerencia de abogados penalistas que pidieron ampliar el plazo y tener procesos más robustos.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Estos son los puntos clave de la Ley contra economías criminales propuesta por Daniel Noboa https://t.co/ePprzUl7yE pic.twitter.com/Zw82YiiuKq
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 19, 2025