Estudiantes de Ecuador retornan a las aulas con mascarilla; así se cumple la medida por tosferina

Actualizado 07:20

Redacción Teleamazonas.com |

Estudiantes regresan a las aulas con mascarilla. El uso de cubrebocas es obligatorio para estudiantes y personal docente y administrativo desde este lunes 5 de mayo de 2025.

La disposición del Ministerio de Salud se da en medio del aumento de casos de tosferina. Para enfrentar esta enfermedad se han dispuesto medidas de bioseguridad similares a las aplicadas durante la pandemia de COVID19.

La mañana de este lunes los estudiantes del régimen Costa – Galápagos regresaron a las aulas para el año lectivo 2025 – 2026. Mientras que en la Sierra y Amazonía los menores regresaron a estudiar luego del feriado por el Día del Trabajador.

En los exteriores de los planteles educativos se evidenció presencia policial para controlar el uso de mascarilla. Sin embargo, en un recorrido de Teleamazonas, en Quito y Guayaquil, se pudo constatar que la medida se cumple de manera parcial.

Lea también:

Aunque hay estudiantes que llegan a las aulas con mascarilla, hay padres de familia que llevan a los menores y no usan el cubrebocas. En otros casos, los estudiantes bajan del transporte público o escolar sin mascarilla, y la compran antes de ingresar a los planteles educativos.

Paralelamente, farmacias y negocios locales reportaron escasez de cubrebocas, principalmente de niños. Aunque también las ventas de alcohol y gel antibacterial se elevaron en Quito y Guayaquil.

El Ministerio de Salud iniciará brigadas de vacunación en Guayas, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí. Los estudiantes deberán presentar la autorización de los padres, o representantes, para completar su esquema de vacunación y prevenir la enfermedad.

Asimismo, la autoridad exhortó a los padres de familia a no enviar a los niños a clases si presentan síntomas respiratorios. En ese caso, se activarán protocolos para la continuidad educativa desde casa, a través de actividades no presenciales.

14 medidas que se adoptaron por la fiebre amarilla y tosferina

  1. Disponer al Ministerio de Salud Pública (MSP) la gestión de recursos necesarios para la inmunización y control de brotes.
  2. Solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas la priorización de recursos para la atención de esta alerta sanitaria.
  3. Encargar al MSP el liderazgo en vigilancia epidemiológica, difusión de información oficial y habilitación de mecanismos de consulta de esquemas de vacunación.
  4. Desplegar procesos de inmunización, cercos epidemiológicos y atención intensiva en zonas afectadas, especialmente frente a casos de fiebre amarilla y tos ferina.
  5. Instruir a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Ministerio del Interior brindar apoyo en seguridad y logística para el personal de salud en territorio.
  6. Encargar al Ministerio del Ambiente el control de epizootias en zonas afectadas, en coordinación con el MSP.
  7. Activar la colaboración del Ministerio de Educación para implementar medidas preventivas en escuelas y campañas informativas en zonas priorizadas.
  8. Disponer al Ministerio de Turismo emitir alertas preventivas a turistas nacionales y extranjeros sobre zonas con presencia epidemiológica.
  9. Promover la participación ciudadana en la eliminación de criaderos de mosquitos.
  10. Solicitar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) apoyar el control vectorial, promoción de salud y activación de sus propios COE cantonales.
  11. Coordinar con el Ministerio de Energía y Minas y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) la difusión de mensajes preventivos a través de sus canales oficiales.
  12. Encargar a la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades difundir información en comunidades amazónicas en sus propios idiomas y contextos.
  13. Garantizar desde el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos la articulación de rutas de protección y medidas integrales con actores del Sistema Nacional de Protección de Derechos.
  14. Establecer mecanismos de seguimiento técnico interinstitucional con enfoque intercultural y de derechos.
También en Teleamazonas: