Ecuador y Europol firman acuerdo para intercambio de información y entrenamiento policial

El Gobierno de Ecuador y la Agencia Europea de Seguridad (Europol) suscribieron este lunes 20 de noviembre de 2023 un acuerdo de cooperación para facilitar el intercambio de información, coordinar operaciones conjuntas y promover el entrenamiento policial entre otros aspectos, según enumeró el ministro ecuatoriano del Interior, Juan Zapata.

En declaraciones difundidas en un comunicado, Zapata aseveró que la firma de este acuerdo es un hito en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia de seguridad para abordar delitos graves como el crimen organizado, el narcotrÔfico, la minería ilegal y el terrorismo.

Para enfrentar esas amenazas, el ministro comentó que se requiere de una serie de herramientas, entre ellas, una normativa adaptada, medios y capacidades operativas, talento humano especializado, pero también socios y aliados para responder a estos fenómenos.

El titular de la cartera de Interior de Ecuador apuntó que la Europol es uno de esos socios estratégicos para el país andino, que ahora formarÔ parte de su red, donde ya estÔn los países de la Unión Europea (UE) y otros estados suramericanos como Chile, México, Brasil y Colombia.

Lea tambiƩn

De su lado, la directora ejecutiva de la Europol, Catherine De Bolle, señaló que tras la suscripción de este acuerdo «Europol podría proporcionar una visión general completa de las amenazas y los riesgos en todo el mundo para ayudar a nuestros socios a prevenir y combatir diversos delitos graves».

El auge del crimen organizado en Ecuador ha llevado al país a atravesar una ola de violencia sin precedentes, pues la tasa de homicidios en los últimos cinco años pasó de 5,8 a 25,62 por cada 100.000 habitantes, y este año puede terminar en torno a 40, lo que le situaría entre los países mÔs violentos de Latinoamérica.

Esto producto de un complejo entramado de bandas criminales en disputa por el control de cƔrceles o de territorios.

Al mismo tiempo, Ecuador se ha ubicado como el tercer paƭs del mundo que mƔs droga incauta, y va camino de superar por tercer aƱo consecutivo las 200 toneladas de sustancias ilƭcitas decomisadas, la mayorƭa de ellas cocaƭna.

TambiƩn en Teleamazonas