Actualizado 08:30
Redacción Teleamazonas.com |
«Mantenemos la proyección de 2,8% de crecimiento económico en Ecuador para el 2025″, afirmó Guillermo Avellán, gerente del Banco Central.
«Hemos tenido un resultado muy positivo para el comercio exterior«, agregó Avellán este jueves 1 de mayo del 2025, en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.
Guillermo Avellán indicó que la proyección del crecimiento económico esta basado en un aumento del consumo en los hogares por el aumento del empleo adecuado y se espera un incremento en las exportaciones no petroleras.
«Una vez que se ha resuelto la situación electoral hay certidumbre y espacio de gobernabilidad en los próximos cuatro años«, afirmó el gerente del Banco Central del Ecuador. No obstante, recalcó que hay ciertos riesgos a nivel internacional que pudieran afectar esta estimación económica.
«La economía ecuatoriana se puede ver afectada por decisiones exógenas de Gobierno, como la política comercial de Estados Unidos que pudiera provocar una recesión global», agregó Avellán.
En el tema del comercio exterior, Guillermo Avellán dijo que se ha tenido un resultado muy positivo y que la cuenta corriente registra un superávit histórico, superior a los 6 700 millones de dólares y hay una balanza comercial petrolera positiva y un superávit en la balanza no petrolera.
Lea también:
- a economía de Ecuador se contrajo un 2% en 2024, según el Banco Central
- Fausto Ortiz: La economía de Ecuador crece más lento que la población
«Esperamos un buen desempeño en las exportaciones considerando que el precio del cacao se va a mantener alto. Las exportaciones tradicionales, como el camarón y banano, van a seguir manteniendo niveles adecuados a nivel internacional», puntualizó.
Sobre los retos que tendrá el Gobierno para los próximos cuatro años, el Gerente del Banco Central manifestó que la gobernabilidad y el respeto a las instituciones serán claves para contribuir al crecimiento económico, a la reducción de la pobreza y al aumento del empleo adecuado.
«Considero que es muy oportuno una agenda de apertura comercial con socios estratégicos; la ejecución de alianzas públicas – privadas, la concesión de recursos no renovables y la implementación de incentivos tributarios para la generación de empleo adecuado», afirmó Avellán.
Finalmente, Guillermo Avellán indicó que el riesgo país de Ecuador debería seguir a la baja en la medida en que se fortalecen las relaciones con los organismos multilaterales. «Es un indicador muy importante porque facilita el acceso a financiamiento al Gobierno y que tan rentables tienen que ser los proyectos en nuestro país», añadió.
También en Teleamazonas:
#URGENTE | Con Decreto 565, el presidente Daniel Noboa ratifica al dólar americano como única moneda oficial en Ecuador https://t.co/rwks0SSClX pic.twitter.com/bl3oBTqPuE
— Teleamazonas (@teleamazonasec) March 18, 2025