Actualizado 20:20
Redacción Teleamazonas.com |
Las autoridades sanitarias ecuatorianas todavía indagan sobre las posibles causas de la muerte de ocho niños en Taisha. Dos comunidades más fueron sometidas a una evaluación epidemiológica para evitar la propagación del «agente infeccioso desconocido«, hasta el viernes 2 de mayo del 2025.
En el Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca se encuentran hospitalizados tres menores de edad, de entre ocho y 10 años de edad. Dos de ellos son hermanos. Los niños también presentaron fiebre, dolor de cabeza y estómago, tos, vómito y diarrea aguda, síntomas quienes fallecieron en días anteriores.
El traslado de Taisha a Cuenca se realizó entre el miércoles 30 de abril y el jueves 1 de mayo del 2025. En la casa de salud se activó el plan de contingencia y se dispuso una área restringida en el sector piso para que reciban atención médica adecuada.
«Se encuentran estables. Hemos mantenido reunión con el Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), que son las entidades por las cuales se manejan algunas hipótesis de lo que está causando estos síntomas en los niños», señaló Andrea Durango, coordinadora zonal 6 del Ministerio de Salud.
También, ante un posible aumento de pacientes en el hospital de Cuenca se amplió el número para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrico y número de camas hospitalarias como plan de contingencia.
Lea también:
- María José Pinto se reúne con alcalde de Taisha tras muerte de ocho niños
- ¿Cuál es el esquema de vacunación que deben tener los niños en Ecuador?
Entre las hipótesis se sospecha de leptospirosis, una enfermedad zoonótica de potencial epidémico, principalmente después de lluvias fuertes causada por una bacteria llamada leptospira, detalla la Organización Panamericana de Salud. Sin embargo, todavía se encuentra en investigación.
Andrea Durango también detalló que otras de las posibles causas sería:
- Contaminación de agua
- Contaminación de alimentos
- Administración de medicinas ancestrales en dosis no adecuadas
Hasta las 20:00 de este viernes ninguna de estas hipótesis ha sido confirmada, pues se continúa con la evaluación epidemiológica.
Además, como parte de las acciones del Ministerio de Salud se evaluaron casos que fueron atendidos en el Hospital Básico y se realizaron visitas domiciliarias en las comunidades Mashuim y Kuserua, donde se identificaron personas con síntomas similares.
«Se tomaron muestras para investigación, se realizó evaluación epidemiológica y se inició tratamiento farmacológico en la comunidad», agregó la Cartera de Estado, sin dar mayores detalles.
También, la ministra de Educación, Alegría Crespo, informó que tras conocer los primeros casos en los niños de Taisha, el 10 de abril, la Cartera de Estado activó de forma inmediata los protocolos de emergencia para proteger a la comunidad educativa.
De igual forma, Crespo dijo que ante la alerta epidemiológica se revisaron todos los lotes de alimentación escolar. «Confirmamos que ningún producto está caducado, como han reportado erróneamente algunos medios digitales. Seguimos en vigilancia activa ante nuevos casos en comunidades cercanas», agregó.
Con el corazón profundamente conmovido, expresamos nuestras más sentidas condolencias a las familias de los siete estudiantes fallecidos en las comunidades Achuar de Pampants, Surik Nuevo y Mashuim, en el cantón Taisha, Morona Santiago.💔
— Alegría Crespo Cordovez (@AlegriaCrespo) May 2, 2025
Desde el 10 de abril, cuando se…
También en Teleamazonas:
#ECUADOR | "Desde ya estoy trabajando". María José Pinto se reúne con alcalde de Taisha tras muerte de ocho niños. Detalles https://t.co/FtBt0yFF4H pic.twitter.com/S8W6hphwUd
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 2, 2025