Actualizado 12:45
Redacción Teleamazonas.com |
Este 19 de mayo de 2025 se conmemora el Día Mundial de la Donación de Leche Materna. Esta fecha busca reconocer y promover la donación de leche para los bebés que, por cualquier motivo, no pueden lactar de su propia madre.
Asimismo, esa fecha busca fortalecer la red de bancos de leche humana en el mundo. En Ecuador hay nueve centros en los que las mujeres pueden donar su leche para otros bebés.
Este alimento esencial, lleno de anticuerpos, es recolectado en unidades especializadas de nueve hospitales del país:
- Hospital General Docente de Calderón, en Quito.
- Hospital Especializado Gineco Obstétrico Isidro Ayora, en Quito.
- Hospital Especialziado Gineo Obstétrico Luz Elena Arismendi, en Quito.
- Hospital General Universitario, en Guayaquil.
- Hospital General Vicente Corral Moscoso, en Cuenca.
- Hospital General Martín Icaza, en Babahoyo.
- Hospital General Verdi Cevallos, Portoviejo.
- Hospital General Docente Ambato.
- Hospital General Docente Riobamba.
¡#ElNuevoEcuadorResuelve tiene grandes noticias para Guayaquil! 🙌🏻
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) February 26, 2025
Inauguramos el área de extracción y procesamiento de leche humana en el @HUniversitarioG.
Promovemos la lactancia materna en todas sus etapas 🤱🏼 pic.twitter.com/tXbTQndTKJ
Lea también:
- Combinar lactancia y trabajo remunerado todavía es un reto para las madres en Ecuador
- Ecuador realizará campaña masiva de vacunación en escuelas por tosferina; fiebre amarilla contenida en Amazonía
En cada centro el personal evaluará a cada mujer antes de que pueda donar leche. Allí se debe llenar una encuesta y someterse a exámenes médicos.
El personal de salud ayudará a la mujer para que sea ella quien extraiga su leche para luego procesarla y almacenarla.
Requisitos
Para dona leche materna se debe cumplir con una serie de requisitos:
- Ceder voluntariamente su leche
- Tener suficiente leche para amamantar a su hijo
- No tener enfermedades que afecten la donación
- No haber recibido transfusiones de sangre en los últimos cinco años
- No usar medicamentos que sean incompatibles con la lactancia
- No consumir alcohol, cigarrillos o drogas
- Resultados normales del examen físico y de laboratorio
La promoción de la lactancia materna concluye el 21 de mayo con el Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna. Mientras que en agosto hay toda una semana dedicada a la Lactancia Materna, sus beneficios y desafíos.
Importancia de la lactancia materna
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la lactancia es la mejor forma de alimentar a los niños. Al menos los seis primeros meses de vida es indispensable que el bebé se alimente exclusivamente de la madre.
La lactancia permite que la madre transmita todos los anticuerpos que el bebé necesita. En Ecuador se ha exhortado a las mujeres embarazadas a colocarse la vacuna contra la tosferina, a fin de proteger a los recién nacidos antes de que sean vacunados.
Asimismo, dar de lactar reduce el riesgo de diabetes tipo 2, cáncer de mama y de ovario. También contribuye a crear un vínculo emocional entre madre e hijo.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | El presidente Daniel Noboa veta totalmente el proyecto de Ley de Lactancia Materna. ¿Inconsistencias? https://t.co/ScO210kxKf pic.twitter.com/hJvFr4NQXM
— Teleamazonas (@teleamazonasec) December 5, 2024