Marcelo Aguilar: No se descarta que otras enfermedades inmunoprevenibles puedan resurgir en Ecuador

Actualizado 08:15

Redacción Teleamazonas.com |

«La presencia de la tosferina en Ecuador refleja una brecha en las coberturas de vacunación«, afirmó Marcelo Aguilar, médico epidemiólogo.

«Otras enfermedades pueden reaparecer en Ecuador si tenemos deficiencia de vacunación», advirtió Aguilar este miércoles 7 de mayo del 2025, en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.

Marcelo Aguilar indicó que la tosferina empezó a aparecer en el país desde el 2022 y a partir de ese año se incrementaron progresivamente los casos. Además, atribuyó a esta situación sanitaria a la brecha en las coberturas de vacunación que tienen varios factores, entre ellos la pandemia del covid-19.

«Hay problemas estructurales en el sistema de salud y esto genera que haya poblaciones no vacunadas. Uno de los principios de las enfermedades infecciosas prevenibles por vacuna es que si no se cubra la población suficiente estas van a resurgir», puntualizó el epidemiólogo.

Lea también:

El médico epidemiólogo no descartó que otras enfermedades prevenibles reaparezcan porque, en el caso de la vacuna de la tosferina está conjugada con la inmunización de la difteria y tétanos. «No se descarta que otras enfermedades inmunoprevenibles, como la difteria, tétanos y meningitis meningocócica, puedan resurgir. No es una situación coyuntural, el Ecuador está enfrentando crisis sanitarias de varias enfermedades transmisibles», recalcó.

Aguilar enfatizó que las autoridades sanitarias deben fortalecer las campañas de inmunización porque tras la pandemia se creo una desconfianza en las vacunas y existe una «cansancio vacunal».

«Esto requiere un enorme esfuerzo de comunicación asertiva por parte de la comunidad científica y autoridad sanitaria para que posicione la vacunación como una estrategia más potente de la salud pública», agregó Aguilar.

El epidemiólogo recalcó en el país se debería potenciar el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) para la producción de vacunas, pero eso implicaría una proyecto de tres a cinco años. Pero también se debería fortalecer la vigilancia de patógenos emergentes tras lo ocurrido en Taisha.

También en Teleamazonas: