Actualizado 10:10
Redacción Teleamazonas.com |
La ceremonia se realizó la mañana de este domingo 11 de mayo en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en Quito, donde se levantó una capilla ardiente para rendir homenaje a los soldados caídos.
Con profundo dolor se llevó a cabo la misa de honras fúnebres de los 11 militares asesinados en Orellana, en un acto que reunió a familiares, autoridades, compañeros de armas y ciudadanos conmovidos por el trágico suceso.
Los cuerpos de los uniformados, trasladados vía aérea desde la Amazonía, serán llevados a las ciudades de origen o de residencia de sus familias, quienes los despedirán en medio de un país consternado.
El ataque ocurrió el 9 de mayo, cuando los militares fueron emboscados por grupos criminales mientras cumplían con su deber en la provincia de Orellana. Durante la misa, se vivieron escenas conmovedoras. El presidente de la República, Daniel Noboa, los declaró Héroes Nacionales.
Lea también:
- Cuerpos de los 11 militares asesinados en el Alto Punino, en Orellana, llegan a Quito
- Gobierno decreta tres días de duelo y declara ‘Héroes Nacionales’ a 11 militares asesinados en el Alto Punino
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, expresó su respaldo y solidaridad a los familiares, mientras que el comandante General del Ejército, Henry Delgado, rindió homenaje a los caídos.
“Rendimos homenaje a 11 valerosos soldados que, con su sacrificio, nos han enseñado el verdadero significado de la lealtad, el honor y el amor a la Patria”. señaló Delgado.
Además, hizo un llamado urgente al Estado: “Hoy, más que nunca, timbramos a todos los poderes del Estado para tener ese apoyo contundente y profundo para el cumplimiento de nuestra sagrada misión”.
Ecuador vive tres días de Duelo Nacional desde el 10 de mayo, en honor a los militares asesinados, cuya memoria quedará marcada como símbolo de lucha y valentía frente a la violencia criminal que enfrenta el país.
El ataque ocurrió en medio del conflicto armado interno que vive Ecuador desde enero de 2024, cuando el Gobierno declaró la existencia de grupos terroristas que operan junto al crimen organizado.
Desde entonces, las Fuerzas Armadas han intensificado sus operaciones en distintas zonas del país, especialmente en regiones sensibles como la Amazonía, donde se registran actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Cuerpos de los 11 militares asesinados en el Alto Punino, en Orellana, llegan a Quito, este sábado 10 de mayo del 2025 https://t.co/8oKFaUluuK pic.twitter.com/KRA1fMxOGw
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 10, 2025