Actualizado 16:55
Redacción Teleamazonas.com |
Un Tribunal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas revocó la sentencia de habeas corpus a través de la que se reconoció la desaparición forzada de Steven, Josué, Saúl e Ismael, los cuatro niños de Las Malvinas.
Los jueces aceptaron el recurso de apelación planteado por Mónica Palencia, exministra del Interior; el almirante Jaime Vela Erazo, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; y el abogado coordinador de Asesoría Jurídica del Ministerio de Defensa.
Lea también:
- Caso Las Malvinas: Fiscalía pide fecha para audiencia preparatoria de juicio contra 17 militares
- Militares revelan que niños de Las Malvinas sufrieron correazos, puñetazos, llaves de lucha y más agresiones
Con eso, el Tribunal resolvió revocar la sentencia de habeas corpus del 31 de diciembre del 2024 de la jueza Tanya Loor Zambrano, de la Unidad Judicial de Familia, Niñez y Adolescencia.
Fernando Bastias, abogado de las familias de las víctimas, señaló que activarán acciones legales ante la Corte Constitucional. Además aclaró que esta revocatoria no influye en el proceso penal en contra de los militares procesados.
«La búsqueda de la justicia es un camino que estamos dispuestos a seguir contra corriente. Ni el presidente ni su actual Gabinete que busca impunidad en el caso, lo detendrá», escribió Bastias en su cuenta de la red social X.
En el caso por la desaparición y posterior hallazgo sin vida de los cuatro niños de Las Malvinas son procesados 17 militares. 16 de ellos se encuentran en prisión, mientras que uno se defiende en libertad.
El 1 de mayo del 2025, la Fiscalía pidió fecha para la audiencia preparatoria de juicio en contra de los 17 uniformados, tras la culminación de la etapa de instrucción fiscal.
Conmoción mundial por crimen de niños en Ecuador
El caso Las Malvinas, también conocido como Los 4 Niños de Guayaquil, conmocionó a Ecuador y su gravedad tuvo eco mundial, ya que los pequeños desaparecieron tras haber sido detenidos por militares.
Steven Medina, de 11 años, Josué Arroyo, de 14, su hermano Ismael, y Saúl Arboleda, ambos de 15 años, fueron detenidos por patrullas de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), el 8 de diciembre del 2024 y luego desaparecieron.
El 24 de diciembre, en medio de la investigación por la desaparición de los niños, cadáveres incinerados fueron hallados en la zona agreste de Taura, en el cantón Naranjal de Guayas. Siete días más tarde, el 31 de diciembre del 2024, se confirmó que los cuerpos eran de Steven, Josué, Ismael y Saúl.
La autopsia realizada a los niños reveló que sufrieron impactos de bala. Además, el 27 y 28 de abril del 2025, durante la reconstrucción de los hechos del caso, militares revelaron que los niños de Las Malvinas sufrieron correazos, puñetazos, llaves de lucha y más agresiones.
También en Teleamazonas:
#CasoMalvinas | Militares revelan que los #4NiñosdeGuayaquil sufrieron puñetazos, llaves de lucha y más agresiones antes de ser asesinados. Reconstrucción de los hechos https://t.co/7sGjYE1CwB pic.twitter.com/KcMTTU3TOV
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 28, 2025