Tres mitos sobre la Batalla de Pichincha del 24 de Mayo

Actualizado 22:11

Redacción Teleamazonas.com |

Cada 24 de mayo se conmemora la Batalla de Pichincha, un hito especial en la independencia de Ecuador. Hay varios relatos que se han ido construyendo con el paso del tiempo. De entrada unos de los mitos a aclararse. Abdón Calderón  no murió en la Batalla de Pichincha.

Fragmentos de relatos dan cuenta que resultó con cuatro heridas en sus extremidades, pero las causas no han sido determinadas. Unos dicen que fueron heridas de bala, otros que fueron a causa de una de metralla de cañón. ¿Y cuándo murió el “Héroe Niño”? Asimismo, unos dicen que al siguiente día de la lid, otros 14 días luego, y por una infección estomacal, no a causa de las heridas.

Lea también:

En otros pasajes narrativos se detalla que el Libertador Simón Bolívar estuvo en las faldas del Pichincha. sin embargo, eso no fue así. Ese día él estaba en una región de Pasto, en el hoy sur de la República de Colombia. Bolívar, junto a sus tropas estuvo cercado por fuerzas enemigas. Y si bien la idea principal era, junto con Sucre, enfrentar a los realistas en Quito, no avanzó a llegar.

Por lo que Sucre fue el gran artífice de la victoria de la Batalla de Pichincha. Otro de los mitos que durante el correr del tiempo se ha desmitificado es la guerra. Un considerable número de elementos de tropa provenía de la Costa, pero debía pelear en altura, algo realmente inhumano en términos de periodistas deportivos modernos.

En tal virtud, el genio de Sucre preparó un “ciclo de aclimatación”, algo como un “centro de alto rendimiento móvil”, empezando la empresa desde el sur de Cuenca. Sin duda, fue una jugada maestra del Mariscal de Ayacucho.

También en Teleamazonas: