La Sociedad Ecuatoriana de Cardiología promueve una campaña informativa para compartir consejos clave de salud para la ciudadanía, con motivo del Día Mundial de la Hipertensión, que se celebra este 17 de mayo.
La hipertensión arterial está estrechamente vinculada con la salud del corazón, debido a que esta enfermedad obliga al corazón a realizar más fuerza para impulsar la sangre, lo que ocasiona que el corazón modifique su estructura anatómica y su función.
Especialistas aseguran que esta enfermedad puede pasar inadvertida por varios años, tanto en la etapa adulta, edad en la que es más frecuente, como en la niñez. Esto provoca que muchos pacientes la detecten cuando sufren daños importantes en su salud, como enfermedades en el corazón e incluso un ataque cardíaco.
En el Ecuador, un tercio de la población padece esta enfermedad. Sin embrago, lo que realmente preocupa a los especialistas es que está asociada otras enfermedades, como las de tipo renal y cardiovascular.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, ENSANUT 2012, el 35% a 40% de la población adulta (mayores de 19 años) sufren de hipertensión arterial. De los cuales, la mitad no sabe que la padecen, y de las que saben menos del 10% reciben un tratamiento adecuado. Ubicando a esta enfermedad como la primera causa de mortalidad en el país, seguidas de diabetes mellitus y enfermedades cerebrovasculares.
Los principales factores de riesgo son:
- Edad: La presión arterial tiende a aumentar con la edad. Mientras que la esperanza de vida de un paciente hipertenso se reduce.
- Peso: Las personas que tienen sobrepeso u obesidad tienen más probabilidades de desarrollar esta enfermedad, debido a que el exceso de grasa corporal contribuye al aumento de presión arterial.
- Sexo: A pesar de que afecta a ambos sexos, las mujeres son más propensas después de los 55 años.
- Estilo de vida poco saludable: la inactividad física, estrés, comer demasiada sal, la falta de ejercicio, beber demasiado alcohol y fumar, aumenta el riesgo de hipertensión,
- Uso o abuso de ciertos medicamentos como antiinflamatorios, antigripales, corticoides, o uso de estimulantes, así como substancias recreacionales.
- Historia familiar: La carga genética es un factor muy importante para aumenta el riesgo de hipertensión arterial
- Raza/Etnicidad: La presión arterial alta es más común en adultos afroamericanos.
Para prevenir esta enfermedad, los especialistas recomiendan:
- Medir la presión arterial con frecuencia y comprobar que cumplan los rangos normales ( 140/90 mm Hg)
- Consumir alimentos bajos en grasa, más frutas, verduras y granos enteros.
- Hacer ejercicio regularmente.
- Mantener un peso saludable.
- Limitar el consumo de alcohol.
- No fumar.
- Controlar el estrés, entre las técnicas recomendadas se encuentra hacer ejercicio, escuchar música, concentrarse en algo tranquilo o sereno y meditar.
- Evaluación médica periódica
- No automedicarse ya que esto puede ocasionar que la hipertensión se agudice.