La OPEP y sus productores aliados, con Rusia a la cabeza, acordaron hoy reducir su producción de petróleo en 1,2 millones de barriles diarios (mbd) a partir del 1 de enero y por seis meses.
Así lo confirmó a la prensa el ministro iraní de Petróleo, Biyan Zanganeh, al abandonar la reunión de 24 productores poco después de su inicio y mostrarse satisfecho de que su país ha quedado exento del compromiso de rebajar su bombeo.
Tras un análisis complejo, en Viena, hemos logrado un consenso entre países #OPEP y No OPEP, para recortar 1,2 millones de barriles de petróleo por día, buscando un balance entre oferta y demanda para 2019. El recorte será de 2,5% para países #OPEP y 2% para los países no OPEP.
— Carlos E. Pérez (@CarlosPerez_MH) 7 de diciembre de 2018
EFE
La justicia ecuatoriana redujo hoy de diez a seis años de prisión la pena impuesta al expresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Luis Chiriboga, involucrado en el caso de corrupción conocido como FIFA Gate.
Chiriboga, que se encuentra en situación de detención domiciliaria por pertenecer al grupo de la llamada Tercera Edad (ancianos), había presentado un recurso de casación ante la Corte Nacional de Justicia.
También se redujo a dos la pena de tres años y cuatro meses a la que estaba sometido Pedro Vera, excontable de la Federación.
«Tribunal de Corte Nacional aceptó recurso de casación en base al principio de favorabilidad y modificó la pena al expresidente de la Ecuafútbol, Luis Ch. a 6 años y a Pedro V., a 2 años, sentenciados por lavado de activos», señaló la Fiscalía en su cuenta de Twitter.
Los abogados del expresidente de la FEF aseguraron que tienen la esperanza para que en diciembre próximo, cuando se cumpla la mitad de la pena, es decir, tres años, su defendido quede en libertad.
Chiriboga presidió la FEF durante 18 años hasta que explotó el escándalo mundial de directivos vinculados con actos de corrupción, por lo que renunció en marzo de 2016, tras entregarse a la justicia en diciembre de 2015.
EFE
El Gobierno anunció la reducción de la tarifa eléctrica en el sector industrial y productivo, aunque esto significa que 17 millones no ingresarán al Estado.
Las nuevas tarifas rigen para horarios diurnos y nocturnos.
El acto se realizo en Ambato encabezado por la vicepresidenta Maria Alejandra Vicuña luego de que el presidente Moreno cancelara su agenda de hoy.
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó una medida que reduce significativamente el tamaño de un parque nacional completamente protegido en la selva del Amazonas y abre grandes áreas a la agricultura y otras actividades.
Los legisladores acordaron el martes por la noche convertir 485.622 hectáreas (1,2 millones de acres) del Parque Nacional Jamanxim en el estado de Pará, de las más de 1,2 millones de hectáreas (3,2 millones de acres) con que cuenta, a lo que se conoce como Zona de Protección Ambiental. Eso permitiría que el terreno sea usado para la extracción de madera, así como actividades agrícolas y mineras, las cuales no están permitidas en un parque nacional totalmente protegido.
La aprobación es considerada una victoria de los cabilderos rurales del Congreso que representan a los negocios agrícolas. Ahora pasa al Senado para ser sometida a revisión y, si éste la aprueba, también requeriría ser ratificada por el presidente Michel Temer para poder entrar en vigencia.
Los ambientalistas temen que la medida derive en un aumento de la deforestación y en una ola de asentamientos ilegales.
«La decisión del Congreso llega en una época en que la deforestación está aumentando», dijo vía telefónica Christine Mazzetti, de Greenpeace Brasil, en referencia al incremento de 30% en la tala de árboles en la selva del Amazonas en 2016.
«Ahora es el momento de crear más unidades de conservación, pero en lugar de ello Brasil las está reduciendo», enfatizó. «Se está moviendo en la dirección opuesta en nombre del desarrollo económico».
Mazzetti dijo que, poco después de la creación del Parque Nacional Jamanxim, grupos invadieron partes de éste y talaron con el fin de preparar el suelo para la agricultura, la ganadería y la minería. La decisión del Congreso los beneficiará y alentará a otros a hacer lo mismo en otras áreas de conservación, añadió.
La activista advirtió que la decisión tiene el potencial de desencadenar más disputas por la tierra.
Los enfrentamientos por terrenos que involucran a grupos indígenas, leñadores, hacendados y agricultores en pequeña escala suelen tornarse violentos en Brasil. El año pasado fueron asesinadas 61 personas en violencia derivada de tales conflictos, según la Comisión Pastoral de la Tierra de la Iglesia católica, con sede en el país sudamericano. De ese total, 13 eran miembros de grupos indígenas.
Las solicitudes que hizo The Associated Press a las agencias gubernamentales de protección al medio ambiente para que dieran sus comentarios al respecto no fueron respondidas.
The Associated Press
Durante la última década, científicos y fotógrafos han visitado continuamente los glaciares del mundo, y han observado que cada vez son más pequeños. Ahora quieren que otros vean la manera como el calentamiento del planeta está derritiendo las masas de hielo.
En la revista GSA Today, de la Sociedad Geológica de Estados Unidos, un grupo de investigadores y un fotógrafo-cineasta publicaron fotografías de antes y después que muestran la manera en que se han encogido cinco de los glaciares del mundo.
«Hay algo fundamentalmente convincente en el enfoque que adoptan. Luego de todo nuestro énfasis en modelos y matemáticas, ‘ver para creer’ sigue siendo vigente», dijo Ted Scambos, un científico especialista en hielo de la Universidad de Colorado, quien no fue parte del equipo.
Bajo condiciones naturales, los glaciares se derriten y encogen en algún momento, y en otro crecen y avanzan. Pero mediciones realizadas a 5.200 glaciares de la Tierra muestran que las temperaturas más altas han incrementado el número de glaciares que se derriten y han acelerado el encogimiento de los mismos, según el estudio. Los científicos atribuyen el hecho principalmente al calentamiento global generado por el humano a través de la combustión de carbón mineral, petróleo y gas natural.
«Hay algo que toca el corazón más profundamente cuando lo ves en fotografías que cuando lo ves en mapas o reportes o gráficas», dijo el fotógrafo James Balog, quien fundó la organización sin fines de lucro Earth Vision Institute.
/Associated Press
La sanción contra Real Madrid fue reducida el martes y el club español podrá volver a fichar jugadores antes de lo esperado.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) acogió parcialmente la apelación del Madrid en contra de la sanción de la FIFA, por lo que el equipo no podrá fichar jugadores en el mercado de enero. Sin embargo, sí podrá hacerlo en el mercado que abre en junio.
Originalmente, la FIFA impuso en enero una sanción de un año, y su comité de apelaciones confirmó el castigo para comenzar a partir de 2017.
El Madrid también tendrá que pagar a la FIFA una multa de 240.000 francos suizos (233.000 dólares), una reducción de la multa original de 360.00 francos suizos.
«Tomando en cuenta que las infracciones cometidas por Real Madrid fueron menos graves y menos numerosas de lo que argumentaron los organismos judiciales de la FIFA, el (juez) determinó que las sanciones impuestas a Real Madrid tenían que ser reducidas», dijo el TAS en un comunicado.
De todas formas, el club se quejó por el fallo.
«Dicho laudo pone de manifiesto la injusticia de la sanción impuesta en su día por FIFA, si bien el club lamenta que el TAS no haya tenido el coraje suficiente para revocarla íntegramente», dijo el flamante campeón del Mundial de Clubes en un comunicado.
El tribunal publicó el martes el fallo urgente, y se espera que publique el laudo completo en varias semanas.
El Madrid negó haber incurrido en falta alguna al fichar jugadores menores de edad fuera de España que participaron en partidos desde 2005. El caso involucra a los hijos del técnico Zinedine Zidane.
Los fichajes del Madrid fueron registrados por la federación española, que en varias ocasiones ha permitido a los equipos violar el reglamento de la FIFA que regular la contratación de menores de edad. La FIFA ya multó a la federación 220.000 francos (214.000 dólares).
El Barcelona cumplió con una sanción de un año en 2015, y Atlético de Madrid está en el proceso de apelación ante el TAS de un castigo de un año.
Atlético aceptó no fichar jugadores en enero, y tiene un acuerdo con el TAS para contar con un veredicto en junio.
La U tiene problemas económicos tal como la mayoría de equipos del fútbol ecuatoriano.
Aquellos años brillantes no están más. Y justamente eso es lo que la directiva intenta recuperar con algunos cambios.
La hinchada ha dado la espalda y los ingresos por recaudación se han venido a menos. Eso se traduce en que el presupuesto también disminuirá.
Rodrigo Paz aseguró que existen ciertos inconvenientes para ensamblar el presupuesto del año que viene. Se lamenta del pésimo rendimiento de los extranjeros y asegura que no correspondieron la inversión.
«Nos falta jerarquía. Aguinaga hará algunos cambios para tratar de contrarrestar lo que está pasando. Si los resultados nos acompañan, Aguinaga podría quedarse, no hemos contactado a otro DT», precisó Paz en Área Deportiva.
Ya hablando de la plata, la reducción del presupuesto de Liga será del 30 por ciento para el año que viene con respecto a esta temporada. «Económicamente el equipo de Liga será inferior al de esta temporada», sentenció Don Rodrigo, la voz más autorizada del cuadro azucena. / API
Según el Reglamento General para la aplicación de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre y Seguridad Vial cuando una contravención de tránsito ha sido detectada por medios electrónicos y no haya sido posible determinar la identidad del conductor la sanción será pecuniaria, es decir, no habrá reducción de puntos para el propietario del vehículo.
Sin embargo, nos han llegado varias denuncias de conductores que les han quitado puntos en estos casos por ser los dueños de un automotor, pero no han estado manejando sus vehículos.
Más de mil personas han solicitado la revisión de sus puntos, según cifras que maneja la AMT.
Denuncias por reducción de puntos por medios… por Teleamazonas
La actividad comercial sufrió durante este 2015 una reducción importante en sus volúmenes de venta.
Salvaguardias, cupos y restricciones así como la falta de liquidez en el mercado influyeron en esta merma del movimiento comercial.
La actividad comercial sufrió reducción de… por Teleamazonas
“El informe de la Comisión Jurídica está claro. El Comité Ejecutivo acepta el informe y pide a la Comisión de Disciplina que proceda a ejecutar el pedido que hace la Comisión de Disciplina de la FIFA: la pérdida de los 6 puntos a Deportivo Quito. Comuníquese a la FIFA esta resolución el día de mañana.”
La cita anterior fueron las palabras que Carlos Villacís, presidente encargado del Comité Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, emitió la noche de este martes al confirmar la reducción de 6 puntos a Deportivo Quito, por un pedido de sanción de parte de la FIFA.
Tras citar varios artículos del reglamento, Villacís señaló: “Como miembro de la FIFA, la FEF tiene la obligación de acatar y respetar la decisión de la Comisión Disciplinaria de la FIFA, efectuada de fecha 10 de marzo de 2015. (…) Esta Comisión determina que el Comité Ejecutivo, como organismo que organiza, controla y administra el Campeonato Nacional (Literal A, Art. 47), es el encargado para ordenar que se ejecuten las decisiones tomadas por la Comisión Disciplinaria de FIFA y disponer que el departamento respectivo reestructure la tabla de posiciones.”
Deportivo Quito, por su parte, envió un comunicado en el que indicó: “No estamos de acuerdo con lo resuelto por la Comisión Jurídica, ya que el organismo para dar cumplimiento el pedido de FIFA es la Comisión de Disciplina, de acuerdo con la reglamentación de la FEF. Si el Comité Ejecutivo de la FEF aplica la sanción, a Deportivo Quito le están coartando la posibilidad de recurrir al Tribunal de Apelaciones de la FEF. El Comité Ejecutivo no tiene facultades para cumplir con el acatamiento de decisiones disciplinarias y no es un organismo sancionador.”
El presidente de Deportivo Quito salió al paso ante la posible resta de seis puntos que solicitó FIFA para que la FEF ejecute. Dicen que están tranquilos, que darán pelea.
“No nos coge de nuevo, desde el siguiente día que entré a la institución me ha tocado afrontar problemas graves”, declaró Cobo en Radio Positiva.
El empresario capitalino asegura que está tranquilo, que al ‘Equipo de la Ciudad’ no le van a sancionar, que la apelación ante la FIFA será efectiva.
“Estoy seguro que no nos van a bajar 6 puntos, tenemos un compromiso y cada partido es una final. Estamos por cumplir un año y cuando asumimos no teníamos jugador”, expresó.
Además, Cobo definió cuánto dinero ha pagado a distintos acreedores y cuál es su base argumentativa para pedirle a la FIFA que no les quite seis puntos por morosidad.
“Hasta la fecha hemos pagado cerca de 2 millones a acreedores y no hemos firmado un solo pagaré, hemos llegado a muchos acuerdos”, cerró.
A continuación revise el comunicado de Deportivo Quito, a través del cual afirmó que apelará la sanción de la FIFA.
«Comunicado urgente Sociedad Deportivo Quito.
Quito, octubre 14 de 2015
Sociedad Deportivo Quito informa, por medio del presente.
En virtud de las informaciones generadas en los medios de comunicación, durante la reunión semanal en FEF, y con respecto a la ratificación de FIFA de la reducción de seis puntos por el caso del ex jugador Néstor Salazar.
Dicho documento fue enviado a FEF el pasado martes, por lo que el club fue notificado recién este miércoles, después de haber sido analizado por sus principales. La Comisión de Disciplina, al no tener competencia para actuar según lo solicitado desde Zurich, remitió la solicitud a la Comisión Jurídica; misma que tiene un plazo de quince días para pronunciarse. Por el momento no es oficial la reducción de seis puntos, ya que la misma no ha sido ejecutada.
La dirigencia de la institución, inmediatamente, convocó a reunión de Directorio, el mismo que resolvió, junto con el síndico de la institución, presentar una nueva apelación ante FIFA este viernes, y al mismo tiempo recurrir al TAS para evitar el castigo, bajo los siguientes argumentos.
– El Club canceló el total del capital adeudado al jugador en el preciso instante en que FIFA lo demandó.
– La sanción de reducción de puntos se sustenta en los intereses que dicha deuda generó, más no el capital, y que también ya ha sido cubierto en su totalidad.
– Contamos con el aval y el pedido directo del abogado de Néstor Salazar ante FIFA (ya enviado y adjunto), de no proceder con el castigo, en virtud de que las remuneraciones de su representado ya fueron cancelados.
Cualquier cambio o notificación se realizará por medio de nuestras redes oficiales.» / Deportivo Quito, API
El secretario de Agricultura Tom Vilsack anunció el miércoles un plan para reducir en un 50% para 2030 la cantidad de alimentos que desperdician los estadounidenses.
«Estados Unidos goza del más abundante y productivo suministro de alimentos de la Tierra, igualmente se desperdicia demasiada de esta comida», dijo Vilsack en la ciudad de Nueva York, donde se reunión con representantes de la industria alimenticia y funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus iniciales en inglés).
Vilsack comparó el esfuerzo de reducción de desperdicio de alimentos con las campañas en contra de la basura en las calles de las décadas de 1960 y 1970 que avergonzaban a los estadounidenses que arrojaban desperdicios por las ventanas de automóviles. «Ésta es la extensión lógica», señaló. «Ésta es la siguiente campaña sobre botar la basura».
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos calcula que los estadounidenses desperdician anualmente 60.000 millones de kilogramos (133.000 millones de libras) de alimentos, o 31% de todo su suministro alimentario.
Vilsack dijo que otras naciones desperdician cantidades similares y que Estados Unidos debe encabezar un esfuerzo mundial para usar el alimento más eficientemente. «Esta es una oportunidad para nosotros para sentar un precedente y brindar liderazgo», señaló.
Funcionarios de la EPA dijeron que el desperdicio masivo es un problema no sólo porque la comida podría servir para alimentar a quienes padecen hambre, sino también porque termina en basureros y afecta el medio ambiente.
«Veintiuno por ciento de todo el desperdicio en los tiraderos de basura es comida», dijo Stan Meiburg, subadministrador de la EPA. «Una vez que está ahí, produce metano, que es un gas de efecto invernadero».
Leslie Sarasin, presidenta y directora ejecutiva del Food Marketing Institute, una asociación comercial de vendedores de comida al por menor, dijo que la industria apoya reducir el desperdicio de alimentos porque opera en un «margen ínfimo» de 1 ó 2%.
«Reducir el desperdicio de alimentos a todos los niveles en la cadena alimenticia -campo, fábrica, tienda y hogar- es ciertamente uno de esos asuntos con atractivo económico y emocional», añadió.
Los funcionarios hablaron en una instalación en Long Island City, Queens, operada por la organización sin fines de lucro City Harvest, la cual inició en 1982 como un esfuerzo para salvar de ir a la basura el exceso de comida de restaurantes. City Harvest recibe ahora donaciones de negocios y agricultores, y las entrega a 500 bancos de alimentos y comedores públicos.
Vilsack visitó la bodega repleta de producto donado, como zanahorias que eran demasiado grandes para ser vendidas, y lo calificó como «verdaderamente inspirador».
Fuente: AP
Los siniestros de tránsito a nivel nacional se redujeron un 12%, según la Agencia Nacional de Transito.
Pichincha y Guayas son las provincias con mayor cantidad de accidentes.
Las cifras corresponden al primer semestre de 2015.
Siniestros de tránsito se redujeron un 12% a… por Teleamazonas