Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Fundación Cóndor Andino alerta de ataque de perros domésticos contra la fauna nativa

Los perros "persiguen, acosan, compiten por recursos alimenticios, muerden y matan", asegura el estudio.

Impactos de perros domésticos sobre vertebrados nativos en los Andes de Ecuador

Impactos de perros domésticos sobre vertebrados nativos en los Andes de Ecuador

Fundación Cóndor Andino

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

24 jul 2025 - 19:49

La Fundación Cóndor Andino alertó de sistemáticos ataques de perros domésticos sobre vertebrados nativos en los Andes de Ecuador.

En un comunicado se señaló que un estudio encabezado por científico documentó 11 casos preocupantes de persecución, ataques y muertes provocadas por perros a fauna nativa.

Estos ataques se han registrado sobre especies vulnerables como el lobo de páramo, y especies en peligro de extinción como el cóndor andino, el tapir de montaña y la cervicabra.

Los perros "persiguen, acosan, compiten por recursos alimenticios, muerden y matan", asegura el estudio.

Las seis especies de vertebrados nativos en los Andes ecuatorianos, que han sido víctimas de estos ataques son: cóndor andino ( Vultur gryphus ), tapir de montaña ( Tapirus pinchaque ), venado colorado chico ( Mazama rufina ), zorro andino ( Lycalopex culpaeus ), venado cola blanca ( Odocoileus virginianus ) y tapeti andino ( Sylvilagus andinus ).

Los ataques de perros a la vida silvestre pueden provocar mortalidad por lesiones directas y por transmisión de enfermedades, lo que potencialmente amenaza la conservación de especies en peligro de extinción a nivel mundial, asegura el estudio.

Además, se encontró que en dos tapires atacados se detectaron bacterias resistentes a antibióticos.

También se identificó que ocho casos ocurrieron dentro de áreas protegidas y tres en zonas transformadas por humanos cercanas a áreas protegidas.

La fundación hizo un llamado a las autoridades, academia, ONGs, grupos de bienestar animal y sociedad civil a tomar medidas urgentes para reducir el impacto de los perros sobre la fauna silvestre.