Banca pública aumenta el monto en entrega de créditos para sector productivo de Ecuador
En septiembre del 2025, la banca pública entregó más de 600 millones de dólares en créditos. La cifra supera en 8% al monto de 2024.

La banca pública incrementó el monto en la entrega de créditos para el sector productivo.
Cortesía
Compartir
Actualizada:
21 oct 2025 - 11:37
La entrega de créditos de la banca pública para el sector productivo se incrementó en el mes de septiembre, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas este martes 21 de octubre del 2025.
En ese mes, la banca pública entregó más de 600 millones de dólares en créditos al sector productivo en todo el país. El monto es 8% más alto de lo colocado en septiembre del 2024, cuando se entregó 558 millones de dólares, detalló el Ministerio en un comunicado.
La entrega de créditos de la banca pública para el sector productivo se incrementó en el mes de septiembre, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas este martes 21 de octubre del 2025.
En ese mes, la banca pública entregó más de 600 millones de dólares en créditos al sector productivo en todo el país. El monto es 8% más alto de lo colocado en septiembre del 2024, cuando se entregó 558 millones de dólares, detalló el Ministerio en un comunicado.
El número de operaciones también se incrementó en septiembre de 2025. La banca pública gestionó 271 333 operaciones de crédito, es decir 12 739 operaciones adicionales. Es decir, un 5% más de las que se realizó en septiembre del año anterior, en el que se realizó 258 594 operaciones.
Los créditos se entregaron a través de instituciones como BANECUADOR B.P., Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS), Corporación Financiera Nacional B.P. (CFN), Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) y Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE).
Los créditos para dinamizar el sector son: productivos, hipotecarios, de consumo y de desarrollo local. El Ministerio destacó que la entrega de créditos se realiza con tasas de interés más bajas y plazos más amplios que los que ofrece la banca privada.
El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) y BanEcuador son las entidades que más créditos entregaron hasta septiembre, con un total de 441,6 y 57,8 millones de dólares, respectivamente.
Les siguen el Banco de Desarrollo, con 39,4 millones de dólares, la CFN con 37 millones de dólares y Conafip, con 25,4 millones.
El número de operaciones también se incrementó en septiembre de 2025. La banca pública gestionó 271 333 operaciones de crédito, es decir 12 739 operaciones adicionales. Es decir, un 5% más de las que se realizó en septiembre del año anterior, en el que se realizó 258 594 operaciones.
Los créditos se entregaron a través de instituciones como BANECUADOR B.P., Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS), Corporación Financiera Nacional B.P. (CFN), Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) y Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE).
Los créditos para dinamizar el sector son: productivos, hipotecarios, de consumo y de desarrollo local. El Ministerio destacó que la entrega de créditos se realiza con tasas de interés más bajas y plazos más amplios que los que ofrece la banca privada.
El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) y BanEcuador son las entidades que más créditos entregaron hasta septiembre, con un total de 441,6 y 57,8 millones de dólares, respectivamente.
Les siguen el Banco de Desarrollo, con 39,4 millones de dólares, la CFN con 37 millones de dólares y Conafip, con 25,4 millones.
Compartir