Banco Central: la economía de Ecuador creció 4,3% en el segundo trimestre del 2025
Según cifras y reportes presentados por el Banco Central de Ecuador, el segundo trimestre tuvo un mejor desempeño que el primero en 2025.

El Banco Central de Ecuador presentó cifras del crecimiento económico del país.
Tomado de redes sociales
Compartir
Actualizada:
14 oct 2025 - 14:06
Este martes 14 de enero del 2025, el Banco Central del Ecuador informó que de enero a marzo de este año hubo un crecimiento del 3,7% y ahora entre abril y junio del 2025 registra que la economía creció 4,3%. Es decir que el segundo trimestre tuvo un mejor desempeño económico que el primero.
Guillermo Avellán, gerente del Banco Central, argumentó que explica el crecimiento reportado por la entidad está impulsado por el consumo de hogares, que en el segundo trimestre aumentó 8,7 %. Este desempeño también estuvo sustentado en las exportaciones no petroleras y la inversión.
De acuerdo al reporte del Banco, el consumo de los hogares aumentó en 8,7% debido a una mayor compra de productos alimenticios y mayor dinamismo en el crédito de consumo y remesas. Asimismo, la formación bruta de capital fijo mostró un crecimiento de 7,5%, debido a un aumento de la demanda de los equipos de transporte y bienes de capital para la agricultura e industria.
Por otra parte, las exportaciones aumentaron en 7,9% por el buen desempeño de exportaciones no petroleras de banano, camarón, cacao y enlatados de pescado. Además, el gasto de gobierno creció ligeramente en 0,4% debido a compras de bienes y servicios en los sectores de salud y seguridad.
Por otro lado, las importaciones crecieron en 16,0% impulsadas por el incremento en las compras externas de bienes de consumo, materiales de construcción y materias primas, consistente con la recuperación económica.
A nivel de industrias, 15 de los 20 sectores reportaron crecimientos interanuales, lo que refleja una recuperación en la estructura productiva nacional. Entre las actividades que reportaron mayores tasas de crecimiento se encuentran:
- Actividades financieras y seguros (13,6%)
- Agricultura, ganadería y silvicultura (10,1%)
- Pesca y acuicultura (8,7%)
- Manufactura de productos alimenticios (8,3%)
- Comercio (6,0%).
- Construcción (6,7%)
Compartir