Ecuador y Corea firmarán un acuerdo comercial; ¿qué productos se beneficiarán?
El 98% de la oferta exportable de Ecuador entrará con beneficios a Corea tras la firma del Acuerdo Comercial entre ambos países.

Ecuador y Corea firmarán un acuerdo comercial el martes 2 de septiembre del 2025.
Ministerio de Producción
Compartir
Actualizada:
01 sep 2025 - 16:35
El esperado acuerdo comercial entre Ecuador y Corea del Sur se firmará el martes 2 de septiembre del 2025. El acuerdo beneficiará al 98% de la oferta exportable del país, que ingresará sin pagar aranceles a esa nación asiática.
Además, habrá precios más accesibles para numerosos bienes que se importan desde Corea para ramas como manufactura, vehículos, vacunas o medicinas.
Las negociaciones del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés) entre Ecuador y Corea del Sur tuvieron un largo recorrido desde 2016. Tras un período de paralización, en 2022 se retomaron con intensidad, abarcando diversas rondas y temas estratégicos como acceso a mercados, comercio digital, reglas de origen, entre otros
Este acuerdo consta de 23 capítulos que incluyen comercio de bienes y servicios, propiedad intelectual, compras públicas, comercio electrónico y cooperación en agroindustria, pesca, manufactura, mipymes y cultura.
Es uno de los más amplios que ha negociado Ecuador hasta la fecha. Según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, al abrir los productos ecuatorianos a un mercado de 51 millones de consumidores, se proyecta un crecimiento de hasta 27% en las exportaciones hacia ese país.
Hasta agosto del 2025, la balanza comercial entre Ecuador y Corea es deficitaria, es decir que importamos más de lo que el país le vende a ese país.
Los principales productos que Ecuador compra a Corea son vehículos livianos, partes y piezas para vehículos, manufacturas de metales, polímeros, maquinaria, vacunas y medicinas. Ecuador, en cambio, le vende a Corea sobre todo banano, camarón y productos mineros.
¿Qué productos bajarán de precio para los consumidores?
Gracias a las desgravaciones inmediatas o aceleradas, varios productos esenciales se beneficiarán del acuerdo comercial. Por ejemplo, el camarón es uno de los más favorecidos.
Ese producto ingresa a Corea con un 20% de arancel. Desde que el acuerdo entre en vigencia, 10 000 toneladas entrarán a ese país sin pagar arancel.
Café en grano y chocolate o cacao, con aranceles del 2% y 8%, respectivamente, se eliminan desde el inicio del acuerdo. Mientras que el banano pasará del 30% al 0% en un plazo de cinco años.
En tanto productos como snacks y confites tendrán reducciones progresivas hasta que en un plazo de siete años tengan 0% de arancel. Otros productos como papas congeladas, arándanos, piña, lácteos, cárnicos tendrán desgravaciones en plazos que pueden llegar hasta los 15 años.
Tecnología, hogar y belleza
El acuerdo también abre la puerta a precios más bajos en productos importados desde Corea, como electrodomésticos, auriculares, amplificadores de sonido, entre otros artículos, cuyos aranceles se eliminarán gradualmente, lo que reducirá el costo para los consumidores.
Los cosméticos coreanos como labiales, cremas, tratamientos capilares y faciales, etc., pasarán de aranceles del 5% a 6,5% a tarifa cero.
El beneficio también se verá en comida coreana, como ramen, soju, snacks, cuyos precios se abaratarán mediante reducciones progresivas.
Importantes reducciones de aranceles para vehículos
El sector automotor verá reducciones importantes en aranceles, aunque de forma escalonada. Por ejemplo, los vehículos SUV, camionetas y automóviles importados desde Corea, actualmente gravados entre 10% y 40%, llegarán a tarifa 0% en un lapso de 15 años. La reducción será de aproximadamente 2,7% menos por año.
Vehículos híbridos en cambio bajarán de precio más rápido. Los caros híbridos se caracterizan por tener dos motores: uno eléctrico y uno a gasolina. Por ejemplo, los carros híbridos con un cilindraje de 2 000 - 3 000 centímetros cúbicos (cm3), que ahora tienen 10% de arancel, quedarán en 0% en cinco años. Y los carros híbridos con cilindraje de 3 000 - 4 000 cm3, que tienen arancel de 20%, llegarán a 0% en 10 años.
Compartir