Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

FMI elevó su proyección de crecimiento de la economía de Ecuador a 3,2% para 2025

Ecuador es el tercer país de Latinoamérica con mejor perspectiva de crecimiento. El FMI proyectó una cifra más baja que el Banco Central.

El FMI presentó su informe de perspectivas económicas en Washington.

AFP

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

14 oct 2025 - 10:52

El Fondo Monetario Internacional (FMI), mejoró las perspectivas sobre el crecimiento de la economía global para 2025 a 3,2%. En su último informe ‘Perspectivas de la Economía Mundial’ presentado este martes 14 de octubre del 2025, el organismo también amplió la previsión de crecimiento para la economía ecuatoriana.

El organismo multilateral prevé que la economía de Ecuador cerrará con un crecimiento del 3,2%. La cifra supera a lo que anunció en abril pasado. Sin embargo, es menor que la previsión de 3,8% que maneja el Banco Central del Ecuador.

Las nuevas cifras de crecimiento se presentaron en el marco de las reuniones anuales que mantienen el FMI y el Banco Mundial el Washington, Estados Unidos.

Respecto a la perspectiva de crecimiento para el 2026, el FMI estima que la economía crecerá en 2%. El informe también prevé que la inflación en 2025 serpa de 1,1%, pero esta crecerá a 2,8% en 2026.

Ecuador se ubica como el tercer país de América del Sur con mejor perspectiva de crecimiento detrás de Paraguay (4,4 %) y Argentina (4,5 %), según el informe.

¿Qué pasa en la región?

América Latina y el Caribe crecerán un 2,4% en 2025, sin cambios respecto al año pasado, una cifra "estable" a pesar de la amenaza de los aranceles estadounidenses, según el FMI. 

La economía de la región "caerá ligeramente hasta el 2,3% en 2026", explicó el informe de previsiones mundiales (WEO).

"La previsión para 2025 es revisada al alza en 0,4 puntos porcentuales respecto a abril debido a los aranceles más bajos de lo previsto para la mayoría de países y datos más robustos de lo previsto", indicó el texto.

La revisión al alza "se debe en gran parte a México, que debería crecer un 1% en 2025, 1,3 puntos porcentuales más" que lo que se había proyectado en abril.

Brasil también crecerá un poco más de lo previsto, a 2,4%, aunque es una caída respecto al 3,4% que registró en 2024.

A nivel mundial, el Fondo eleva también sus perspectivas, al 3,2%, en lugar del 3% que esperaba en julio.