COE Nacional emite siete resoluciones ante inundaciones en la Amazonía de Ecuador

Se aprobaron siete puntos para mitigar los impactos del invierno y cuidar el SOTE y el Oleoducto de Crudos Pesados en la zona. 

En el cantón Quijos, en Napo, se registró un deslave este miércoles 2 de julio del 2025.

En el cantón Quijos, en Napo, se registró un deslave este miércoles 2 de julio del 2025.

Cortesía de los Bomberos

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

02 jul 2025 - 21:50

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional estableció varias medidas anunciadas este miércoles 2 de julio de 2025. La mesa técnicas liderada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) hicieron una revisión de los daños registrados en la Amazonía, principalmente en Napo y Zamora, a causa de las fuertes lluvias registradas en los últimos días.

Según el COE Nacional se hizo una evaluación de las zonas vulnerables a deslizamientos a lo largo del río Coca y se acordaron estas siete medidas.

  • Solicitar al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Corporación Eléctrica de Ecuador CELEC EP y Oleoducto de Crudos Pesados realizar la evaluación de zonas susceptibles a movimientos en masa a lo largo del río Coca, con la finalidad de tomar acciones preventivas para proteger infraestructura estratégica.
  • La conformación de una comisión técnica. Esta será la encargada de diseñar una nueva variante del margen derecho del río Coca, lo cual permitirá reubicar los sistemas del Oleoducto Transecuatoriano, el OCP y la infraestructura vial afectada.
  • Enviar una solicitud al Ministerio de Economía y Finanzas para asignar los recursos necesarios que garanticen la ejecución de estas obras de protección y reubicación del oleoducto. 
  • Por el riesgo que hay en la zona se estableció que se impulsará el desarrollo de un protocolo de cierre anticipado de los oleoductos en caso de detectarse riesgos por movimientos en masa.
  • De igual manera, dentro del plan de contingencia, se estipuló el cierre del paso sobre el río Loco. Esto estará a cargo de la Policía Nacional hasta que se construya una variante provisional que garantice la seguridad de los ciudadanos.
  • Se resolvió solicitar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) asegurar el suministro de agua segura a las familias afectadas, especialmente en Zamora.
  • Finalmente, se solicitó a la Secretaría de Riesgos la elaboración de un informe técnico que justifique una posible declaratoria de emergencia por la época lluviosa en las zonas más impactadas de la región amazónica.