Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Deportaciones, boleto de retorno...; propuestas para reformar la Ley de Movilidad

El Gobierno de Ecuador asegura que la Ley de Movilidad Humana ha sido utilizado por extranjeros para cometer delitos por vacíos legales. 

El control migratorio en las fronteras de Ecuador se realiza las 24 horas

FF.AA.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

07 oct 2025 - 10:29

El proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Movilidad Humana es analizado en la Asamblea Nacional. El ministro del Interior, John Reimberg, planteó, el lunes 6 de octubre del 2025, algunas observaciones y propuestas para la normativa.

Reimberg afirmó que la actual Ley de Movilidad Humana, durante años, ha sido utilizada como un "escudo" por ciudadanos extranjeros para cometer delitos en Ecuador por los vacíos legales. 

"El Ecuador es un territorio de acogida, pero no de impunidad para mafias y grupos irregulares”

John Reimberg, ministro del Interior

Durante su participación en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea, Reimberg reiteró que las reformas no buscan afectar la migración ni a ninguna nacionalidad, sino fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el abuso de la norma. 

Retorno, boletos aéreos y sanciones

Por ello, desde el Gobierno se porpone que la ampliación de la prohibición de retorno de 3 a 10 años, sancionar el incumplimiento de salida voluntaria, limitar los efectos suspensivos en casos de amenaza, crear centros de acogida temporal para asegurar la deportación y permitir ejecuciones de deportaciones inmediatas en casos de riesgo comprobado.

También, el Ministro del Interior dijo que otro punto fundamental dentro de la reforma es la necesidad de exigir el boleto aéreo de retorno obligatorio a las personas extranjeras que ingresen al país.

Como parte de las acciones contra el crimen organizado se propone establecer sanciones más firmes a quienes incumplan la normativa migratoria. Además de la clasificación de faltas migratorias en leves, graves y muy graves, multas a quienes contraten extranjeros sin autorización y sanciones a aerolíneas que incumplan con el embarque del inadmitido o trasladen pasajeros sin documentos válidos y sin sanciones pecuniarias a quienes evadan los filtros migratorios.

John Reimberg señaló que estos cambios permitirán recuperar el control de las fronteras, garantizar la seguridad y fortalecer las capacidades de la Subsecretaría de Migración.