La división de Alcaldes en AME continúa; convocan a asamblea para este sábado 18 de octubre
El Comité Ejecutivo de AME llama a elecciones después de que 156 Alcaldes ya eligieron otro presidente. Hay tensión en la organización.

Los Alcaldes de la Asociación de Municipalidades de Ecuador están convocados para este sábado 18 de octubre en Tena, Napo.
Tomado de redes sociales
Compartir
Actualizada:
17 oct 2025 - 07:43
El Comité Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) convocó a las Alcaldesas y los Alcaldes a la Asamblea General Extraordinaria para la elección de representantes del período 2025-2027. Esta reunión se realizará el día sábado 18 de octubre de 2025, en Tena.
El llamado a las elecciones se da tres días después de que otro grupo de Alcaldes eligieron a representantes con la participación de 159 alcaldes. En Arosemena Tola, provincia de Napo, se autoconvocaron para elegir un nuevo directorio. Allí designaron a la alcaldesa de Muisne, Yuri Colorado, como presidenta, y al alcalde de La Maná, Hipólito Carrera, como vicepresidente.
La reunión fue presidida por la alcaldesa de Arosemena Tola, Ligia Caiza, y contó, según sus organizadores, con la participación de más de la mitad de los municipios del país. Los asistentes aseguran que el proceso fue transparente y legal.
Sin embargo, desde la dirigencia actual de la AME, presidida por Patricio Maldonado, se rechazó la legitimidad de este encuentro. Maldonado sostiene que existían medidas cautelares vigentes que prohibían esa auto convocatoria, dictadas por un juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Nabón.
Maldonado aseguró que Yuri Colorado “no es la nueva presidenta, porque lastimosamente las elecciones que se llevaron a cabo el día de ayer, carecen de vicios desde su convocatoria hasta la forma misma”.
Según la convocatoria oficial, el Comité Ejecutivo de la AME, en Sesión Extraordinaria realizada el jueves 9 de octubre de 2025, de conformidad con el artículo 226 de la Constitución, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; el Código Orgánico Administrativo, entre otros se realizará la nueva elección dentro del marco jurídico.
La división de la AME ocurre en medio de un escenario de tensión política. Maldonado cuestiona que el Gobierno Central tiene la intención de influir en el gremio, mientras los municipios reclaman una deuda de más de 745 millones de dólares por transferencias impagas.
Compartir