Ecuador buscará la acreditación mundial en Medicina para ayudar a sus estudiantes en Argentina
El CACES informó que recibió una respuesta favorable para ser evaluado por la Federación Mundial de Educación Médica.

Estudiantes de Medicina de la Universidad San Francisco de Quito.
USFQ
Compartir
Actualizada:
10 ago 2025 - 19:50
La Cancillería de Ecuador se pronunció, este domingo 10 de agosto del 2025, por la situación de los estudiantes ecuatorianos en Argentina. A través de un comunicado expresó su rechazo a todo acto de deshonestidad académica y cualquier práctica que atente contra la ética profesional.
Asimismo, aseguró que "en Ecuador, las 22 carreras de Medicina ofertadas por las diferentes universidades se encuentran acreditadas ante el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) y que cumplen con exigentes estándares técnicos nacionales e internacionales, lo que garantiza que sus graduados cuenten con una formación sólida y de calidad".
La Cancillería también informó que el CACES ha realizado todas las gestiones ante la Federación Mundial de Educación Médica (WFME) para acreditarse como organismo evaluador reconocido por esta instancia internacional.
"El CACES ha recibido la respuesta oficial de ser un organismo elegible y se prepara para el proceso de evaluación”, reza en el documento.
La Cancillería también ratificó el compromiso de Ecuador con la calidad, experiencia y transparencia de los procesos educativos.
“Deseamos que los hechos se esclarezcan y se realicen los correctivos necesarios para no afectar a los estudiantes y a la comunidad ecuatoriana residente en Argentina”, se expresa en el comunicado, ante las denuncias de fraude durante los exámenes de acceso a los cupos de residencia médica a sus sistema de salud, que involucró a postulantes ecuatorianos.
Escándalo en Argentina por irregularidades en examen
La polémica en torno a los puntajes obtenidos en el examen de residencia médica en Argentina empezó a inicios de julio del 2025. De acuerdo al Gobierno se detectaron irregularidades en más de 200 evaluaciones. La mayoría de los casos corresponden a postulantes extranjeros, entre ellos ecuatorianos.
El examen se aplicó el 1 de julio del 2025 a 9 000 profesionales, incluidos 1 045 ecuatorianos. De acuerdo a la información obtenida se representó un inusual desempeño de postulantes pues 268 obtuvieron más de 86 puntos.
Manuel Adorni, portavoz presidencial de Argentina, dijo que una investigación relevó resultados sospechosos en el examen de aspirantes porque son incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y promedios de carrera.
Además, como ejemplo, el portavoz presidencial señaló que hay nueve médicos de la Universidad Técnica de Manabí, de Ecuador, que están entre los 27 primeros puestos del ranking.
El 7 de agosto los estudiantes rindieron un segundo examen. Sin embargo, el Ministerio de Salud de Argentina reveló que ninguno de los profesionales que repitió la prueba logró igualar o superar la nota obtenida en el primer examen.
Según el ministro de Salud, Mario Lugones, de los 141 convocados, 117 obtuvieron puntajes más bajos, mientras que 24 no se presentaron a rendir el examen.
Las calificaciones, que superaban los 85 puntos en el primer examen, descendieron a un rango entre 32 y 76 en la segunda evaluación, según difundió Lugones, a través de cuenta en X.
Compartir