Ecuador amplía su conectividad aérea con nuevas rutas y más frecuencias internacionales
El MIT entregó los permisos para que cuatro nuevas aerolíneas empiecen a operar en el país. Además, se anuncia nuevas frecuencias.

Nuevas aerolíneas llegaron al país en 2025 para fortalecer la conectividad.
Cortesía.
Compartir
Actualizada:
16 oct 2025 - 12:25
Ecuador fortalecerá su conexión con el mundo con la reanudación y ampliación de operaciones de varias aerolíneas internacionales, según informó el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) este jueves 16 de octubre del 2025.
Estas medidas buscan impulsar el turismo, el comercio exterior y la inversión, consolidando al país como un punto estratégico en la región, indicó la entidad en un comunicado de prensa.
El MIT, a través del Consejo Nacional de Aviación Civil, otorgó los permisos correspondientes para el inicio o ampliación de operaciones de cuatro aerolíneas internacionales que comenzarán a operar entre octubre de 2025 y marzo de 2026.
A partir del 4 de diciembre de 2025, Spirit Airlines, la primera aerolínea de bajo costo en operar en Ecuador, reanudará su ruta directa Guayaquil–Fort Lauderdale, con siete frecuencias semanales (una diaria). Esta conexión permitirá un acceso más directo al sur de Florida y a otros destinos dentro de Estados Unidos.
En marzo de 2026, Aeroméxico regresará al país con cuatro vuelos semanales directos entre Quito y Ciudad de México, reabriendo un importante corredor turístico y comercial entre ambos países.
Por su parte, American Airlines incrementará su servicio en la ruta Quito–Miami a dos vuelos diarios (14 frecuencias semanales) desde el 3 de noviembre de 2025, fortaleciendo uno de los enlaces aéreos más demandados por los ecuatorianos.
Además, Avianca ampliará su operación con un nuevo vuelo directo Quito–Nueva York, que operará todos los días de la semana. También sumará dos nuevas frecuencias hacia San José de Costa Rica (lunes, martes, jueves y sábados) y una adicional hacia San Salvador, a partir del 29 de octubre de 2025.
“Más conectividad significa más turismo, más comercio y más empleo para los ecuatorianos. Nuestro objetivo es que Ecuador vuele más alto y esté cada vez más cerca del mundo”, señaló Patricia Chiriboga, subsecretaria de Transporte Aéreo del MIT.
En esa misma línea, la aerolínea low cost JetSMART, anunció oficialmente la apertura de su nueva ruta entre Quito y Buenos Aires, con conexión en Lima. El servicio comenzará a operar el próximo 26 de octubre; sin embargo, la venta de pasajes ya se encuentra disponible.
Con estas incorporaciones, Ecuador refuerza su red de destinos internacionales y se prepara para una temporada alta con mayores opciones de vuelo, tarifas más competitivas y nuevas oportunidades para el sector turístico y productivo.
Compartir