Ecuador elimina el requisito de certificado de vacunación contra fiebre amarilla para viajeros
Los viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil no deberán presentar el certificado de vacunación de fiebre amarilla para ingresar a Ecuador.

Los viajes que ingresan a Ecuador no deben presentar el certificado de vacunación contra fiebre amarilla.
API
Compartir
Actualizada:
27 ago 2025 - 18:41
Los viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil no tienen la obligación de presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar a Ecuador. Así informó el Viceministerio de Turismo este miércoles 17 de agosto del 2025.
A través de un comunicado, la Cartera de Estado detalló que esta medida se sustituye por una recomendación de vacunación, sin exigencia de presentar el certificado previo al abordar el transporte aéreo, terrestre o marítimo.
"Las actividades turísticas en Ecuador están plenamente operativas, sin restricciones. Nos mantenemos abiertos al turismo interno y receptivo internacional", señaló el Viceministerio al confirma la decisión.
La obligatoriedad de presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla estaba vigente desde el 12 de mayo del 2025 ante el brote de la enfermedad en la región.
En Ecuador los casos se reportaron en la Amazonía. Por ello, con el objetivo de evitar una propagación de la enfermedad se tomó como una medida de prevención la exigencia de vacunación a viajeros de los cuatro países y ciudadanos de cualquier nacionalidad o residencia que hayan permanecido más de 10 días en tránsito o visita en los territorios afectados antes de ingresar a Ecuador.
El país más golpeado por la enfermedad fue Colombia con 120 casos y más de 50 fallecidos, según datos de la Organización Panamericana de Salud (OPS). Seguido de Brasil (118 casos y 48 fallecidos), Perú (57 y 22), Bolivia (12 y 5) y Guyana (tres casos y ningún fallecido).
Escenario que obligó a las autoridades sanitarias a emitir una alerta epidemiológica para intentar contener la expansión de la enfermedad. Al iniciar el segundo semestre del 2025, los brotes disminuyeron y las medidas de restricción se limitaron. Además, las campañas de vacucación en la región se intensificaron para contener a la fiebre amarilla.
Compartir