Una persona muere cada tres horas en un siniestro de tránsito en Ecuador según la ANT

Más de 2 300 personas fallecieron en siniestros de tránsito en 2024 según un informe de la ANT. La mayoría de víctimas fueron peatones. 

Imagen de un siniestro de tránsito en la avenida Simón Bolívar, en el que una persona falleció.

Imagen de un siniestro de tránsito en la avenida Simón Bolívar, en el que una persona falleció.

Archivo Bomberos.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

08 jul 2025 - 06:49

Cada tres horas, una persona pierde la vida en Ecuador como resultado de un siniestro de tránsito. Así lo revela el Anuario Nacional de Seguridad Vial 2024, elaborado por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), con el apoyo técnico de Vital Strategies. El documento se hizo público el lunes 7 de julio del 2025.    

Según el informe, durante el año 2024 se registraron 21 220 siniestros viales en todo el país, en lo que hubo 18 312 personas heridas. Es decir, hay una persona lesionada cada 28 minutos. 

El informe también reveló que en 2024 hubo 2 302 fallecidos, lo que equivale a una muerte cada 3,8 horas. Según el documento, los peatones hombres y jóvenes son los más afectados en los siniestros de tránsito. 

El documento técnico también detalla los perfiles más vulnerables ante la siniestralidad vial. Los jóvenes entre 20 y 29 años representan el 33,2% de las muertes. De acuerdo con la ANT, uno de cada tres fallecidos pertenece a esta franja etaria.

Además, el 84,9% de las víctimas mortales fueron hombres, lo que sugiere comportamientos de riesgo diferenciados por género y plantea la necesidad de diseñar estrategias de prevención con enfoque de género.

Los peatones representaron el 20% del total de fallecidos, indica en informe, Según la ANT, estas cifras demuestran "la urgencia de proteger a quienes se movilizan a pie, uno de los actores más vulnerables en las vías del país". 

Pese a lo alarmante de las cifras, el informe también señala una ligera disminución del 3% en las muertes por siniestros viales en comparación con el año 2023. Sin embargo, diciembre de 2024 fue el más letal de los últimos tres años. En ese lapso de concentró el mayor número de muertes en el país. 

Para la ANT, el Anuario no solo es una herramienta de análisis, sino también una base clave para diseñar políticas públicas más eficaces, con el objetivo de salvar vidas y reducir el impacto social y económico de la siniestralidad vial en el país.

La entidad reiteró la importancia de implementar campañas de prevención sostenidas, mejoras en la infraestructura vial, educación vial temprana y mayor control del cumplimiento de las normas de tránsito.