La pugna en la Asociación de Municipalidades del Ecuador pasa a manos de la justicia
Patricio Maldonado, alcalde de Nabón, y Yuri Colorado, alcaldesa de Muisne, acudieron a la justicia para resolver diferencias del gremio.

Patricio Maldonado, representante de AME, espera un pronunciamiento de la justicia en medio de la pugna por la presidencia.
Tomado de redes sociales
Compartir
Actualizada:
20 oct 2025 - 06:54
La pugna por la presidencia de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) ahora pasó a manos de la justicia. Patricio Maldonado, presidente de AME, y Yuri Colorado, alcaldesa de Muisne (Esmeraldas), han recurrido a la justicia presentando acciones de protección referentes a la presidencia de la organización.
La disputa se ha ido enredando. El pasado 15 de octubre de 2025, un grupo de 157 alcaldes, en una reunión extraordinaria en Pastaza y allí se eligió a Colorado como su nueva titular. Por otro lado, el sábado, 18 de octubre, en Tena (Napo), hubo otra sesión para elegir a su nueva directiva, tras la convocatoria de su presidente, Patricio Maldonado, alcalde de Nabón.
La división de los Alcaldes se volvió evidente. El primero en presentar medidas cautelares fue Maldonado. Acudió al recurso legal luego de que el alcalde del cantón Santa Clara (Santa Clara), César Castro, hizo la autoconvocatoria a la asamblea para el miércoles 15 de octubre en ese cantón.
Maldonado se valió del recurso judicial, pero lo hizo en el mismo cantón que él lidera, Nabón, y que luego fue aceptado. El juez que conoció la causa dispuso suspender esta autoconvocatoria. Castro apeló la decisión, pero el magistrado ratificó su resolución. Acto seguido, Maldonado convocó para el 18 de octubre a la asamblea extraordinaria.
En medio de la pelea, 157 alcaldes se reunieron el mismo 15 de octubre en el cantón Carlos Julio Arosemena Tola y eligieron por unanimidad a Colorado como presidenta de AME.
Maldonado ingresó el recurso judicial en el mismo cantón que él lidera, Nabón. Este fue aceptado. El juez que conoció la causa dispuso suspender esa autoconvocatoria. Castro apeló la decisión, pero el magistrado ratificó su resolución. Maldonado, por su parte, también convocó para el 18 de octubre a la asamblea extraordinaria, en Tena, a las 11:00.
En medio de la batalla jurídica, 157 alcaldes se reunieron el mismo 15 de octubre en el cantón Carlos Julio Arosemena Tola y eligieron, por unanimidad, a Yuri Colorado como máxima autoridad de AME.
Un día después de la elección de Colorado, la alcaldesa también presentó una acción de protección con medida cautelar en la Unidad Judicial Multicompetente de Muisne, en Esmeraldas, ciudad de la cual es su representante.
La noche del 17 de octubre, el juez de Muisne Wilson Mendoza admitió a trámite y dispuso suspender la convocatoria a la asamblea citada por Maldonado para el sábado 18 de octubre. También convocó a una audiencia de acción de protección para este jueves 23 de octubre, en la Unidad Judicial Multicompetente de Muisne, y de manera virtual.
En la pelea jurídica hay un frente abierto. Maldonado cuestiona que la intención de la facción de Colorado buscó cambiar el método de votación para que deje de ser secreto y pase a ser nominal o cantado, con el fin de que el Gobierno pueda condicionar a los alcaldes.
En cambio, Colorado defendió su designación tras ampararse en el estatuto de la AME. Sostiene que la norma específica que con 74 alcaldes se puede hacer una convocatoria y que se la realizó con 157, y ya se refiere a Patricio Maldonado como expresidente de la asociación.
Compartir