Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Quién es la alpinista Natalia Nagovitsyna que sigue atrapada a 7 000 metros de altura?

Un monitoreo con drones mostró señales de movimiento, pero las temperaturas extremas dificultan la posibilidad de rescate inmediato.

La alpinista rusa  Natalia Nagovitsyna ha sido oficialmente cancelado debido a las extremas condiciones climáticas en el monte Pobeda, en Kirguistán.

La alpinista rusa Natalia Nagovitsyna ha sido oficialmente cancelado debido a las extremas condiciones climáticas en el monte Pobeda, en Kirguistán.

Tomado de redes sociales

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

27 ago 2025 - 13:09

La alpinista rusa Natalia Nagovitsyna recién cumplió 48 años el pasado 20 de agosto. El dato matiza una historia que ha dado la vuelta al mundo. Se rompió una pierna cuando intentaba subir a la montaña más alta de Kirguistán. Días después del accidente, las autoridades suspendieron su rescate. 

Nagovitsyna se rompió la pierna el 12 de agosto ocho días antes de su cumpleaños. Ocurrió durante su ascenso al Pico Victoria (7 439 metros), una de las cumbres más peligrosas de Asia Central. Estaba a unos 7 000 metros de altitud, aproxidamente.

La tragedia  Nagovitsyna generó otra. En las temperaturas de 30 grados bajo cero, un andinista italiano muerto y las condiciones geográficas hacen que el operativo para encontrar a la montañista rusa sea un 'rescate imposible'.

Era querida y respetada entre los alpinistas de su país. El alpinista italiano, Luca Sinigaglia, murió el pasado 15 de agosto al intentar salvarla. Eran amigos y han compartido excursiones juntos. Un grupo de socorristas italianos fueron al lugar en helicóptero para tratar de recuperar su cuerpo.

Los medios rusos han recogido detalles de su vida. Curiosamente, el esposo de Nagovitsyna, otro apasionado del alpinismo, falleció de un derrame cerebral en el  2021. Fue durante la ascensión al Khan Tengri (7 010 metros), el pico más alto de Kazajistán, también en Asia Central, según precisaron medios rusos.

El hijo de Nagovitsyna mostró imágenes captadas a través de un dron que supuestamente evidenciaban que aún estaba viva. Sin embargo, las autoridades han descartado la posibilidad de continuar con las operaciones. 

La familia ha preferido esperar antes de tener un pronunciamiento oficial. "Las condiciones meteorológicas se han deteriorado bruscamente, por lo que se han suspendido todas las operaciones de rescate", declaró del Ministerio de Situaciones de Emergencia kirguís, Adil Chargynov, a la agencia de noticias rusa Ria Novosti. Y la historia se repitió este miércoles 27 de agosto. 

Las temperaturas rondan actualmente los -30 °C por la noche en la cima, acompañadas de ráfagas de viento y tormentas de nieve, según una fuente de esta misma cartera, citada por la agencia estatal rusa TASS.

Según Chargynov, "todos los alpinistas, todos los expertos coinciden en que lamentablemente ya no sigue con vida. Sabemos dónde se encuentra, pero es imposible acceder", cncluyó. 

El caso ha generado una gran cobertura mediática en Rusia, Kirguistán y otros países, convirtiéndose en tendencia en redes sociales. La alpinista rusa atrapada se ha vuelto clave en buscadores y plataformas de noticias, lo que refleja la urgencia y preocupación por su situación.

Con experiencia en montaña buscaba una distinción

Nagovitsyna era una montañista destacada. Dentro de sus logros destacados consta que ya había coronado el Pico Pobeda, la cumbre más alta de la cordillera que se extiende por tres países diferentes: Kazajistán, Kirguistán y China.

Era muy experimentada y ya se había enfrentado a otra grave tragedia en la montaña. En la de Khan Tengri, también en Kirguistán, murió quien era su pareja, Nagovitsyn.

El ascenso a la cima del Pico Pobeda, el segundo más alto de la antigua Unión Soviética, también era una forma de homenaje hacia él. Después de cuatro años, planificó escalar las montañas en un homenaje a su memoria y como parte de su crecimiento como élite. 

Conocido también como Pico Victoria en honor a la victoria soviética en la ‘Gran Guerra Patria’, forma parte de una de las cinco cumbres (junto al Pico Lenin, el Korzhenevskaya, el Ismail Samini y el Khan Tegri) a coronar. La rusa buscaba obtener la distinción de ‘Leopardo de las Nieves’. A Nagovitsyna solo le quedaba coronar esa cumbre.

La distinción de ‘Leopardo de las Nieves’ es un reconocimiento especial para los grandes montañistas que coronan las montañas.