El Gobierno de Trump vinculará el uso del paracetamol con el autismo, según medios
Donald Trump dijo que haría un anuncio "asombroso" sobre el autismo y sus causas. Expertos niegan esas conclusiones, basados en estudios.

Trump vinculará el uso de paracetamol, comercializado como Tylenol, al autismo.
Internet
Compartir
Actualizada:
22 sep 2025 - 13:44
El presidente estadounidense, Donald Trump, planea vincular el uso del paracetamol en el embarazo con el riesgo de padecer autismo, en un anuncio este lunes en la Casa Blanca, a pesar de que no hay evidencias científicas que apoyen esta afirmación, según reportes de medios.
Se espera que Trump, acompañado de autoridades sanitarias, advierta a las embarazadas sobre el uso del paracetamol, el ingrediente activo del Tylenol y uno de los medicamentos más utilizados a nivel mundial, informó The Washington Post citando múltiples fuentes cercanas al Gobierno republicano.
Además, se prevé que hablen sobre un tratamiento para el autismo basado en la leucovorina, considerada análoga del ácido fólico.
"Creo que será una conferencia de prensa muy importante y queremos que las cosas entren en vigor de inmediato", dijo Trump este domingo a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One.
El mandatario sugirió que el Tylenol (popular marca de paracetamol o acetaminofén) "era un factor muy importante” en el riesgo de autismo y que muchas investigaciones se han realizado al respecto, una afirmación que ha sido desbancada por científicos que han asegurado que no hay relación entre el paracetamol y la enfermedad.
"Los estudios que se han llevado a cabo en el pasado, no muestran evidencia clara que demuestre una relación directa entre el uso prudente de la paracetamol durante cualquier trimestre y problemas de desarrollo fetal", dijo el Colegio Estadounidense de Obstetricia y Ginecología.
En Estados Unidos los diagnósticos de autismo han aumentado considerablemente desde 2000 a 2020 entre los niños de ocho años, alcanzando el 2,77%, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de ese país.
Compartir