Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Luis Arce responsabiliza a Evo Morales por la crisis y la división del oficialismo en Bolivia

El presidente saliente de Bolivia, Luis Arce, culpa a Evo Morales por la división del MAS (Movimiento Al Socialismo) y la crisis económica.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, responsabilizó al exmandatario Evo Morales por las dificultades que tuvo su Gobierno aquejado por la crisis económica.

EFE

Autor

La Paz, EFE

Actualizada:

07 nov 2025 - 12:37

El presidente de Bolivia, Luis Arce, responsabilizó este viernes, 7 de noviembre de 2025, al exmandatario Evo Morales por las dificultades que atravesó su Gobierno, afectado por la crisis económica y la fragmentación del oficialismo.

En lo que se considera su último mensaje al país antes de entregar el mando al presidente electo Rodrigo Paz Pereira, Arce aseguró que, de no haberse producido la división interna, “todavía habría un gobierno popular en el poder”.

“Las acciones de Evo Morales (2006-2019) tuvieron terribles consecuencias no solo en la unidad del movimiento popular, sino en la paz social y la economía del pueblo boliviano”, señaló.

Arce afirmó que las divisiones dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) surgieron en 2022, “producto de la angurria de poder de Evo Morales”, quien —según dijo— “no soportó que yo no sea un títere ni que emerjan nuevos líderes”.

El mandatario saliente también culpó a los seguidores de Morales en el Parlamento de bloquear créditos internacionales por más de 1 800 millones de dólares, lo que, sostuvo, afectó la compra de combustibles y el abastecimiento interno.

“El mayor error fue la división del MAS; las diferencias nunca fueron ideológicas”, reflexionó Arce, y agregó que “el proceso de cambio fue herido de muerte cuando algunos prefirieron pactar con la derecha”.

Entre los logros que destacó de su gestión, mencionó la defensa de las políticas sociales, la construcción de más de 100 plantas industriales, y la preservación de la democracia mediante elecciones libres.

Finalmente, reconoció que uno de los principales errores del proceso político iniciado en 2006 fue no sostener la inversión en exploración de hidrocarburos, lo que provocó la caída de la producción de gas y la pérdida de ingresos estatales.

“Contra los deseos de algunos, hoy salimos por la puerta grande y con la cabeza en alto”

Luis Arce, expresidente de Bolivia