Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Trump anuncia el fin de la ayuda financiera tras calificar a Petro de 'líder del narcotráfico'

EE.UU. ejecutó un mortífero ataque contra un presunto narcobote de la guerrilla colombiana ELN. Este hecho generó tensión entre los países. 

Gustavo Petro afirmó que existe un problema con Trump y no con Estados Unidos

AFP

Autor

Bogotá, AFP

Actualizada:

19 oct 2025 - 16:09

Estados Unidos anunció, este domingo 19 de octubre del 2025, que retirará su ayuda financiera al gobierno colombiano de Gustavo Petro, al que calificó de "líder narcotraficante", poco antes de conocerse un mortífero ataque contra un presunto narcobote de la guerrilla colombiana ELN.

La relación entre países que históricamente fueron aliados entró en sus horas más bajas con la llegada al poder del republicano Donald Trump y del primer presidente izquierdista en la historia de Colombia.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó sobre un nuevo ataque contra una embarcación en aguas internacionales en el que murieron tres rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Horas antes, Trump había suspendido "pagos" y cualquier forma de "subvenciones" a Colombia tras acusar al gobierno de Petro de tolerar la producción de drogas.

Estados Unidos tiene buques de guerra desplegados en el Caribe desde agosto y ha atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma, transportaban drogas.

Una treintena de personas han muerto hasta ahora, según Washington, en bombardeos cuestionados por el presidente colombiano, quien denuncia violaciones a la soberanía de aguas nacionales.

"Jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia", dijo Petro a Trump este domingo en X tras una seguidilla de mensajes de un lado y otro.

Minutos antes, el republicano lo había acusado de "fomentar fuertemente la producción masiva de drogas", un mes después de haberle retirado la visa estadounidense a él y varios de sus funcionarios.

La cancillería colombiana rechazó estos señalamientos en un comunicado y aseguró que acudirá a "instancias internacionales" en defensa de su "soberanía como Estado".

Washington retiró el mes pasado a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, una certificación por la que recibía cientos de millones de dólares de Estados Unidos.

Tensión en el Caribe

La flotilla estadounidense ha creado una gran tensión con Venezuela, con temores de que el objetivo final sea derrocar al presidente izquierdista Nicolás Maduro, quien según Washington lidera un cartel de drogas.

En su publicación del domingo, Trump pareció amenazar con algún tipo de intervención estadounidense en Colombia.

"Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una actitud insolente hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma", escribió el mandatario.

Horas después, el secretario de Defensa Hegseth informó del ataque contra una embarcación del ELN que navegaba en aguas internacionales en una zona bajo la jurisdicción del Comando Sur de Estados Unidos, sin especificar dónde.

Colombia tiene costas tanto en el Caribe como en el Pacífico y Petro insistió en el asesinato de un pescador en aguas nacionales a mediados de septiembre en uno de estos ataques.

"La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos (...) Explíqueme por qué usted ayudó a asesinar un humilde pescador", increpó a Trump en sus mensajes de este domingo.

Washington repatrió el sábado a Colombia y Ecuador a dos sobrevivientes de otro ataque, esa vez contra un presunto narcosubmarino, para ser judicializados. El colombiano de 34 años llegó a Bogotá en estado grave de salud.

'El problema es con Trump'

Petro asegura que las tasas de crecimiento de narcocultivos y producción de cocaína han bajado durante su gobierno y que la medición de la ONU, que registra un aumento de estos cultivos en Colombia, tiene problemas metodológicos.

"El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia (...) fui yo", dijo.

También el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, resaltó la lucha de la fuerza pública en los enclaves cocaleros de los grupos armados en los que han muerto decenas de soldados y policías.

Colombia es el principal productor de cocaína del mundo y año tras año rompe su propio récord, según la ONU.

El país sudamericano es el que más ayuda financiera recibe de Washington, según datos del gobierno estadounidense, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, el último año del que se dispone de información completa.

La mitad de estos pagos se destina a la lucha contra las drogas. "El problema es con Trump, no con los EE.UU.", dijo Petro.