Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Caso Las Malvinas: La Fiscalía acusa a 17 militares por presunta desaparición forzada

La audiencia preparatoria de juicio se reinstaló en Guayaquil, este martes 7 de octubre del 2025, tras seis convocatorias previas fallidas. 

Los cuatro menores fueron retenidos en el sector de Las Malvinas, al sur de Guayaquil, el 8 de diciembre del 2025

API archivo

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

07 oct 2025 - 11:10

La Fiscalía acusó a 17 militares por el presunto delito de desaparición forzada, este marte 7 de octubre del 2025, durante la audiencia preparatoria de juicio del caso Las Malvinas.

El Ministerio Público acusó a 16 militares  como presuntos autores directos y responsables del delito. Mientras que un teniente coronel, 49 años, es señalado como cómplice.

La audiencia preparatoria de juicio del caso Las Malvinas se reinstaló, vía telemática, en la Unidad Judicial Valdivia, al sur de Guayaquil. Así lo confirmó la Fiscalía General. 

Los 17 procesados son miembros de las Fuerzas Armadas. Todos son investigados por la desaparición forzada de tres adolescentes y un niño. Se trata de Josué e Ismael Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina, de entre 11 y 15 años. 

Los menores fueron retenidos en el sector de Las Malvinas, al sur de Guayaquil, y posteriormente hallados calcinados en Taura, cantón Naranjal, el 24 de diciembre de 2024.

A las 08:28, cuando se reinstaló la audiencia, La Fiscalía dijo que en la audiencia "continuará con la presentación de su dictamen acusatorio". En esta etapa del proceso, un juez analiza si llama o no a juicio a los imputados.

La diligencia se desarrolló luego de que en seis ocasiones previas esta audiencia se suspendió o no pudo desarrollarse por diversas solicitudes de los abogados de los militares procesados. 

Por ejemplo, la última vez que se aplazó fue el pasado 16 de septiembre, porque la defensa de uno de los investigados recusó al juez de la causa.  

En otra ocasión, un abogado presentó un certificado médico que resultó carecer de validez, lo que volvió a frenar el proceso.