Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Un exalto funcionario de la UAFE es sentenciado a 10 años de cárcel por lavado de activos

Dentro del denominado caso Eclipse, un exalto funcionario de la Unidad de Análisis Financiero y dos familiares fueron condenados. 

La audiencia de juicio del caso Eclipse se desarrolló en el Complejo Judicial Norte, en Quito

La audiencia de juicio del caso Eclipse se desarrolló en el Complejo Judicial Norte, en Quito

Fiscalía

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

14 jul 2025 - 16:44

Un Tribunal de Garantías Penales sentenció a Diego Iván J., exfuncionario de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), y a dos de sus familiares en el denominado caso Eclipse.

Los tres fueron condenados, este lunes 14 de julio del 2025, a 10 años de cárcel como autores del delito de lavado de activos. Así lo anunció la Fiscalía General del Estado, a través de sus redes sociales.

Según las investigaciones, los sentenciados conformaron un grupo estructurado que lavó más de 6,1 millones de dólares entre 2016 y 2024, mediante operaciones financieras simuladas y el uso indebido del Sistema Financiero Nacional.

A los condenados también se les impuso, además, el pago de una multa equivalente al triple del monto de dinero lavado y el comiso de bienes muebles e inmuebles adquiridos con fondos ilícitos.

Los jueces también condenaron a un empresa y dispusieron su disolución y liquidación definitiva. Además, ordenaron el pago de una multa y el comiso de todos sus activos y bienes. Según la Fiscalía, esa compañía fue utilizada para blanquear más de 1,9 millones de dólares.

¿Cuál fue el rol del exfuncionario de la UAFE?

Uno de los sentenciados, Diego Iván J., era un exalto funcionario de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Según Fiscalía, él "aprovechó su cargo para acceder a información reservada, manipular alertas internas, asesorar operaciones de ocultamiento de fondos y facilitar la destrucción de evidencia clave".

"Su rol fue calificado como especialmente grave, al haber vulnerado los principios de confianza pública y seguridad financiera", añadió el Ministerio Público, durante el juicio.

Tras conocer la sentencia, José Julio Neira, director general de la UAFE reaccionó y dijo que "Diego J. usó su cargo público para lavar dinero y enriquecerse a costa del bolsillo de todos los ecuatorianos".

La Fiscalía aseguró que "parte de las operaciones se llevaron a cabo bajo la apariencia de subagentes de remesadoras, sin autorización legal ni respaldo contable ante el SRI". Además, las pruebas demostraron que:

  • Edgar J.: Lavó más de 1,1 millones de dólares utilizando una empresa para colocar activos ilícitos.
  • Ángel J.: Lavó más de 2 millones de dólares a través de otra empresa y diversas cuentas bancarias personales y jurídicas.
  • Diego Iván J.: Filtró información reservada, asesoró al grupo y facilitó la destrucción de evidencia.

Tres personas fueron declaradas inocentes

El Tribunal declaró la inocencia de Roberto Z., Marcial J. y Fabiola T., procesados como cómplices dentro del caso Eclipse.

Fiscalía anunció que apelará esa decisión, pues considera que "existen pruebas suficientes sobre su participación en actividades como el cobro de cheques, facturación simulada y administración contable de empresas utilizadas para el blanqueo de dinero".

Según el artículo 317 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el delito de lavado de activos y es sancionado con pena privativa de libertad de 10 a 13 años.