Juez envía a prisión preventiva al 'líder invisible' de Los Choneros alias 'Patucho Celso'
El juez también ordenó la inmovilización y congelamiento de las cuentas bancarias de los procesados y les prohibió enajenar bienes.

Juez dicta prisión preventiva para alias 'Patucho Celso'
Policía Nacional
Compartir
Actualizada:
10 sep 2025 - 00:06
Un juez de Ecuador envió este martes a prisión preventiva al narcotraficante Celso Moreira, denominado por el Gobierno como el "líder invisible" de Los Choneros, la banda criminal más antigua del Ecuador, vinculada al mexicano Cartel de Sinaloa, y recientemente declarada como "terrorista" por Estados Unidos.
Moreira, conocido también como Celso o Patucho Celso, fue recapturado el lunes por las Fuerzas Armadas en el municipio de Sucre, en la provincia costera de Manabí, bastión de Los Choneros, después de varios días de seguimiento y vigilancia, y fue procesado por los presuntos delitos de delincuencia organizada y porte de armas.
Junto a él, fueron detenidos también otras cinco personas, a quienes se les formuló cargos por delincuencia organizada, aunque solo cuatro irán a prisión. A uno de ellos, el magistrado le prohibió salir del país y le ordenó que se presentara todos los jueves ante la Fiscalía.
El juez también ordenó la inmovilización y congelamiento de las cuentas bancarias de los procesados y les prohibió enajenar sus bienes.
Celso, que tiene antecedentes por narcotráfico, se hizo conocido en mayo de 2024, cuando fue detenido en una finca ubicada a las afueras de la ciudad de Guayaquil durante una fiesta que había realizado por su cumpleaños y en la que fueron capturadas una treintena de personas y decomisadas armas y municiones.
Sin embargo, en ese entonces, un juez lo dejó en libertad condicional en lugar de mandarlo a prisión preventiva, según dijo el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, el lunes tras su nueva detención.
Loffredo aseguró que Celso es llamado el "líder invisible" de Los Choneros porque "construyó su poder manejando los hilos de esta organización, controlando operaciones y realizando alianzas desde la clandestinidad".
"Ocultándose tras una vida de opulencia, de una imagen de fiesta, de excesos", añadió el ministro, quien recordó que cuando fue capturado en 2024 en su "narcofiesta", tenía "una camisa de color negro y oro de marca".
Los Choneros fue una de las bandas denominadas como "terroristas" por el presidente, Daniel Noboa, en enero de 2024, cuando declaró en el país el estado de "conflicto armado interno", precisamente después de que se reportara la fuga de la cárcel del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de esa organización delictiva.
Fito estuvo en paradero desconocido hasta el pasado 25 de junio, cuando fue recapturado por las fuerzas de seguridad en un búnker subterráneo ubicado en una casa en Manabí.
Veinticinco días después de su detención, Fito se convirtió en el primer ecuatoriano en ser extraditado a Estados Unidos desde el territorio nacional, y ahora está a la espera de un juicio por conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU., entre otros delitos, que está convocada para el próximo 19 de septiembre.
El pasado 4 de septiembre, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció desde Quito que su país había designado a Los Choneros y también a Los Lobos, actualmente la banda criminal más grande de Ecuador, como grupos terroristas, en línea con la ofensiva que Washington encabeza contra el crimen organizado en Latinoamérica.
Compartir