Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Prisión preventiva para dos colombianos por llevar 800 bloques de marihuana

El Ejército ecuatoriano halló la droga en la camioneta en la que se movilizaban. La mercadería está valorada en un millón de dólares. 

El Ejército informó la incautación de 800 bloques de marihuana y la detención de dos ciudadanos colombianos.

Tomado de redes sociales

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

09 sep 2025 - 16:10

La Justicia de Ecuador ordenó la prisión preventiva para dos ciudadanos colombianos detenidos el lunes 7 de septiembre en Sucumbíos, cuando, en un operativo, el Ejército halló 800 bloques de marihuana en la camioneta en la que se movilizaban.

En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, el fiscal explicó al juez que los sospechosos Edgar Alexis G.C. y Daniel S. N., fueron aprehendidos luego de un control que hizo personal de inteligencia de las Fuerzas Armadas.

Los militares ejecutaron un operativo en la carretera, en el sector de Tarapoa, en la zona conocida como Río Aguas Negras, en el cantón Cuyabeno. Al revisar el vehículo descubrieron veinte sacos de yute que tenían en su interior los 800 paquetes de droga que, de acuerdo con el acta de pesaje, pesaban en total 768 kilos.

El lunes, el Ministerio de Defensa señaló que la droga decomisada estaba valorada en aproximadamente un millón de dólares.

El juez también ordenó la retención y prohibición de enajenar la camioneta, así como la inmovilización de las cuentas bancarias de los procesados.

En el primer semestre del año, en el país andino se habían incautado alrededor de 105 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, según cifras oficiales.

Ecuador está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa, después de Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas, como el de Guayaquil, y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.