Alcalde Aquiles Álvarez es declarado ‘persona no grata’ por las comunas del Guayas

El alcalde Aquiles Álvarez y a la vicealcaldesa Tatiana Coronel fueron declarados 'personas no gratas' tras un altercado en Chongón.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez y la vicealcaldesa Tatiana Coronel durante una sesión del Municipio.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y la vicealcaldesa Tatiana Coronel fueron declaradas 'personas no gratas' por la Federación de Comunnas de Guayas.

Cortesía

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

07 jul 2025 - 13:31

La relación entre el Municipio de Guayaquil y las comunas del Guayas atraviesa un momento tenso. La Federación de Comunas de esa provincia declaró como 'personas no gratas' al alcalde Aquiles Álvarez y a la vicealcaldesa Tatiana Coronel, este lunes 7 de julio del 2025.

La medida se produce luego de un incidente ocurrido durante un recorrido oficial en la comuna San Pedro de Chongón. En ese lugar se produjo un enfrentamiento verbal entre el alcalde Álvarez y el presidente comunal Danny Torres, que fue captado en video.

Las imágenes muestran un intercambio tenso que, según testigos, estuvo a punto de derivar en una confrontación física.

A raíz de ese episodio, Álvarez publicó en la red social X una acusación contra Torres. Lo señaló por haber intentado extorsionar a la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG) con una presunta solicitud de 70 000 dólares, a cambio del uso de terrenos comunales donde el Municipio construyó parques. 

Las declaraciones de la vicealcaldesa Coronel también avivaron la polémica. Ella habría tildado a Torres de “vacunador” y “delincuente comunero”.

Tras esas declaraciones, la Federación de Comunas del Guayas emitió un comunicado, con la firma de 15 comunidades, en el que exigen que el Alcalde y la Vicealcaldesa de Guayaquil se disculpen públicamente por las agresiones verbales y estigmatización

Además, el gremio considera que las declaraciones de ambas autoridades constituyen una forma de criminalización hacia quienes ejercen liderazgo comunitario y defienden los derechos colectivos.

“La violencia institucional ejercida desde el poder, mediante estigmas y acusaciones infundadas, no puede tener cabida en una sociedad democrática”, dice el comunicado. Además alertan sobre una presunta persecución política y mediática contra los representantes de estas comunidades.

Entre las 15 comunas firmantes del pronunciamiento están: Chongón, San Miguel del Morro, Engabao, Agua Blanca, Punta de Piedra, La Estacada, San Antonio, entre otras. 

“Los procesos judiciales o investigaciones no convierten a nadie en delincuente, y reclamar justicia no puede interpretarse como extorsión, puntualiza el texto. 

Finalmente, las comunas indicaron que “Guayaquil no merece agresiones ni violencia institucional por parte de quienes tienen la obligación ética y legal de prevenirla”.