Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Cancillería de Ecuador avanza en la construcción de una Ley de Cooperación Internacional

El objetivo es conseguir aportes que se traduzcan en resultados concretos para la población, especialmente la más necesitada.

La Cancillería de Ecuador trabaja en un nuevo marco legal para la Cooperación Internacional.

La Cancillería de Ecuador trabaja en un nuevo marco legal para la Cooperación Internacional.

Cancillería de Ecuador

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

08 ago 2025 - 18:51

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana lideró este viernes, 8 de agosto, una sesión de inicio del proceso de construcción de una Ley de Cooperación Internacional.

Este proceso pretende dotar al país de un cuerpo normativo estratégico en cooperación internacional, que permita fortalecer la institucionalidad, mejorar la articulación entre actores nacionales y cooperantes, e incrementar la efectividad de los recursos destinados al desarrollo sostenible.

La Cancillería señaló que esta nueva normativa será el marco legal para integrar la cooperación internacional a las prioridades nacionales, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y la política exterior del Estado.

Para la entidad estatal el objetivo es conseguir aportes que se traduzcan en resultados concretos para la población, especialmente en los territorios y comunidades más necesitadas.

Durante el acto, la canciller Gabriela Sommerfeld puntualizó que la cooperación internacional no debe entenderse solo como un canal de financiamiento externo, sino como una herramienta estratégica de política pública. “Fortalece nuestra política exterior, promueve el desarrollo sostenible y nos permite avanzar hacia un país más justo y resiliente. En tiempos de crisis y transformación, la cooperación nos recuerda que no estamos solos”, dijo.

Nueva normativa para una cooperación sólida y participativa

El proceso de construcción de la Ley se desarrollará en fases que incluyen el análisis de la normativa vigente, el estudio de experiencias en América Latina y la participación activa de entidades públicas, gremios de gobiernos autónomos descentralizados, cooperantes, ONG, academia y sector privado. 

La Cancillería indicó que para este proceso se contará con el acompañamiento y asesoría técnica de la cooperación técnica alemana GIZ.

Entre los objetivos de esta Ley se encuentran: institucionalizar una visión sistémica de la cooperación internacional, fortalecer la rectoría del Estado en esta materia, garantizar la transparencia y trazabilidad de los recursos, e impulsar mecanismos innovadores como el canje de deuda por desarrollo.

Importancia de la cooperación internacional

La cooperación internacional constituye una herramienta estratégica que fortalece las capacidades del país, fomenta la innovación, impulsa la reducción de desigualdades y promueve el desarrollo sostenible.

A través de alianzas con gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil, Ecuador puede acceder a recursos, tecnología y conocimientos que complementan las políticas públicas y potencian los programas nacionales.

En un contexto global desafiante, caracterizado por crisis económicas, cambio climático y crecientes necesidades sociales, contar con un sistema robusto de cooperación internacional no solo es un factor de solidaridad global, sino también un elemento clave para garantizar la resiliencia, competitividad y bienestar de la nación, puntualizó la Cancillería.