Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Corte Constitucional declara que no procede reforma parcial sobre castración química y registro

La Corte concluyó que la propuesta no es idónea para evitar la reincidencia y es restrictiva de derechos constitucionales.

Corte Constitucional declara que reforma parcial sobre castración química no procede

Pixabay

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

04 sep 2025 - 20:08

La Corte Constitucional emitió su dictamen sobre la propuesta del Gobierno de introducir en la Constitución, mediante reforma parcial de enmienda por referéndum, un mecanismo de castración química obligatoria y un registro confidencial para personas con sentencia condenatoria por delitos sexuales.

El conocimiento de la causa a la jueza constitucional Karla Andrade Quevedo quien fue ponente y el Pleno decidió que el procedimiento establecido en el artículo 442 de la Constitución, no es apto para tramitar la modificación constitucional propuesta por el presidente de la República. 

La Corte Constitucional argumentó en su resolución 6-25-RC/25 de este jueves, 4 de septiembre del 2025, que la propuesta no procede por reforma parcial.

La Corte sostuvo en su dictamen que la propuesta no era idónea para proteger de forma efectiva a las víctimas de delitos sexuales, y que el registro sería excesivamente indeterminado, sin claridad sobre su alcance y temporalidad.

Además, no se verificó sustento científico que demuestre que la castración química reduce la reincidencia y que los delitos sexuales dependen solo del impulso sexual.

El dictamen fue aprobado en sesión jurisdiccional ordinaria por el Pleno de la Corte Constitucional con ocho votos a favor de los jueces constitucionales Karla Andrade Quevedo, Jorge Benavides Ordóñez (voto concurrente), Alejandra Cárdenas Reyes, Jhoel Escudero Soliz (voto concurrente), Alí Lozada Prado, Raúl Llasag Fernández, Richard Ortiz Ortiz y Claudia Salgado Levy.

No se contó con la presencia del juez constitucional José Luis Terán Suárez, por uso de una licencia por comisión de servicios.