Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Daniel Noboa anuncia nueva fecha de consulta y referéndum en Ecuador para el 2025

Daniel Noboa reveló detalles de la consulta popular y referéndum en una entrevista. La Corte Constitucional se pronunció sobre preguntas.

Daniel Noboa plantea siete temas en la consulta y referéndum para 2025

Presidencia de Ecuador

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

05 sep 2025 - 07:53

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dió una nueva fecha de la consulta popular y referéndum durante una entrevista el jueves 4 de septiembre del 2025. El anuncio se realizó después de la reunión con Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. 

Noboa dialogó con Univisión para dar a conocer los acuerdos con Estados Unidos. Al ser preguntado por las bases militares extranjeras, el Primer Mandatario informó que la consulta y referéndum se realizará el 30 de noviembre del 2025. Este proceso democrático estaba previsto para el 14 de diciembre.

"Tenemos un referéndum el 30 de noviembre. Esperamos, los números dicen que estamos muy bien posicionados, y es muy probable que gane la pregunta sobre bases internacionales", señaló el Presidente. 

En la entrevista, Noboa recalcó que con la aprobación ciudadana Manta y otras ciudades con puntos estratégicos pueden servir para bases internacionales "que puedan controlar y monitorear cualquier actividad criminal en la zona". 

Control constitucional de consulta y referéndum 

En la consulta popular y referéndum de Noboa para 2025 se definieron siete preguntas. Estas se enfocan en: instalación de bases militares extranjeras, trabajo por horas, reducción de asambleístas, eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), juicio político a jueces constitucionales, eliminación del financiamiento estatal a las organizaciones políticas o partidos y el regreso a los casinos. 

El jueves 4 de septiembre se conoció el dictamen de la Corte Constitucional sobre las interrogantes. El organismo no dio paso a la pregunta de los casinos y salas de juego porque no cumple con los parámetros constitucionales. 

Mientras que el trabajo por horas en el sector turístico, solo en la primera relación laboral garantizando derechos, y la reducción del número de asambleístas pasaron el control constitucional y podrán tramitarse mediante enmienda constitucional.

También, la Corte Constitucional determinó que no procede por enmienda la eliminación del Cpccs porque que "suprimir un órgano constitucional implica alterar la estructura del Estado". Tampoco considera que es viable el juicio político a jueces constitucionales "porque compromete la independencia judicial y rompe el equilibrio del sistema de pesos y contrapesos". 

La pregunta de la instalación de bases militares extrajeras en Ecuador recibió la luz verde el 7 de agosto del 2025. De acuerdo a la Corte Constitucional la propuesta respeta la libertad del elector y cumple con los requisitos legales.